Endesa, Acciona, Total Energies, EDP e Iberdrola pujan por el contrato de 2.000 millones de Adif
Adif AV seleccionará las tres ofertas más competitivas e iniciará un proceso negociado
El PP reclama a Renfe y Adif explicaciones en el Congreso por el fiasco de los trenes a Andalucía
Endesa Energía, Acciona Green Energy Developments, Total Energies, EDP Clientes e Iberdrola Clientes son las compañías que han presentado ofertas para suscribir con Adif Alta Velocidad (AV) un contrato de suministro de energía verde para la tracción ferroviaria por 1.850 millones de euros hasta 2025.
Con estas compañías Adif iniciará ahora un procedimiento negociado que se concretará en la licitación de una única modalidad de oferta -precio indexado al mercado diario con posibilidad de realizar coberturas en el mercado de futuros OMIP-, con el fin de que cada operador pueda decidir el momento, la cantidad de energía y el período temporal para realizar coberturas de precios. Posteriormente, Adif AV seleccionará las tres ofertas más competitivas e iniciará un proceso negociado con los licitadores.
El presupuesto del contrato se eleva a 1.850,7 millones, aunque el coste definitivo dependerá de los consumos reales, las ofertas recibidas, el precio resultante en el mercado mayorista OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía) y las posibles coberturas de precio en el mercado OMIP (Operador del Mercado Ibérico-Polo Portugués, que ofrece una plataforma de negociación para derivados de energía).
El contrato supone el suministro de energía verde o con Garantía de Origen (GdO) renovable para el sistema ferroviario, es decir, la electricidad de tracción para las operadoras, tanto de viajeros como de mercancías para toda la red.
Adif también efectuará un procedimiento negociado con EDP Clientes, Iberdrola Clientes y Endesa Energía, las comercializadoras que han presentado oferta para el contrato de suministro de la energía que se emplea en las instalaciones de Adif y Adif AV (estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos), licitado por 158,6 millones de euros.
En ambos casos (energía de tracción y para instalaciones), los contratos cubren el período entre abril de 2023 y diciembre de 2025, prorrogable dos años como máximo en el primer caso y un año en el segundo.
En 2021 el consumo energético para tracción en la red ferroviaria de Adif y Adif AV fue de 2.106 GWh y se prevé que se eleve a 2.414 GWh en 2022 por el incremento de tráfico, impulsado por la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, que ha promovido la entrada de nuevos operadores.
El nuevo marco contractual incluye como novedad que cada operador ferroviario podrá desarrollar su propia estrategia de gestión de precios de la energía, en coordinación con Adif AV.
De esta forma, los operadores ferroviarios podrán solicitar coberturas de precio de la totalidad o parte de la energía que tienen previsto consumir en un período temporal determinado (mes, trimestre o año), cuyas órdenes de cierre gestionará Adif AV con el comercializador adjudicatario. Estas coberturas se ejecutarán tomando como referencia el mercado de futuros (OMIP).
Adif ha señalado, a modo de ejemplo, que si una operadora tiene previsto consumir 1.000 MWh en la red de alta velocidad en enero de 2023, y suponiendo que el mercado de futuros le ofrezca en ese momento un precio interesante, éste podrá solicitar a Adif AV que proceda a generar esa orden de cierre ante el suministrador de energía en las condiciones determinadas por dicha empresa ferroviaria.
La emisión de esta orden podrá llevarla a cabo Adif AV sin necesidad de que haya consenso con el resto de operadoras. En cuanto al suministro de energía para las instalaciones, Adif AV elegirá para cada uno de los distintos lotes licitados la modalidad más ventajosa, lo que prevé comunicar a los comercializadores a finales de enero, cuando procederá a solicitar una mejora de la oferta ya recibida, de acuerdo con el procedimiento negociado.
En 2021 el consumo destinado a las instalaciones de Adif y Adif AV se elevó a 241 GWh y se prevé que en 2022 haya sido de 248 GWh. El consumo total estimado durante la vigencia del contrato se sitúa en 720 GWh.
Lo último en Economía
-
Hasta 1.595 euros de ayuda si naciste entre 1960 y 2002: así puedes solicitarla
-
El Ibex 35 avanza un 0,92% y se vuelve a acercar a los 16.000 puntos
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.319 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
Los empleados de Almaraz protestan ante Yolanda Díaz por no evitar el cierre: «Destruirá 4.000 empleos»
-
Iberdrola lanza una OPA por el 16% que no posee en Neoenergia por 1.030 millones y la excluirá de Bolsa
Últimas noticias
-
Voto por correo para las elecciones de Extremadura 2025: fechas y cómo hacerlo
-
La presidenta socialista de la comisión de la DANA en el Congreso deja a Vox sin 5 minutos de su tiempo
-
Mompó del Ejecutivo de Sánchez en la DANA: «Duele tener un Gobierno que no empatice con los valencianos»
-
El cuñado de Santos Cerdán fue condenado a tres años de cárcel por intentar quemar a su mujer en Mallorca
-
Detenidos dos de los asesinos del modelo y cantante afincado en Mallorca, Fede Dorcaz