Las empresas públicas disparan un 10% su número de trabajadores desde que Sánchez llegó al poder
Hay 14.400 asalariados más en las empresas públicas en el segundo trimestre de 2019 que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las empresas públicas han vuelto a aumentar sensiblemente su plantilla desde que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llegó al poder. El número de asalariados en las empresas públicas se sitúa en los 147.200 en el segundo trimestre de 2019, frente a los 132.800 registrados en el segundo trimestre de 2018, al final del cual Sánchez fue investido presidente, concretamente el 2 de junio de 2018.
El número de trabajadores de las empresas e instituciones públicas se ha disparado en el último año. Exactamente un 10,84%. Utilizando números absolutos, hay 14.400 asalariados más en las empresas públicas en el segundo trimestre de 2019 que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque entre el primer trimestre del año y el segundo sí que se ha reducido levemente el número de trabajadores de este tipo de compañías con dinero de todos los contribuyentes (el recorte de plantilla, según la EPA, fue apenas de 500 personas), lo cierto es que esto no ha logrado compensar los fuertes crecimiento registrados entre julio de 2018 y marzo de 2019.
Otras administraciones
Pero no solo las compañías y las instituciones públicas tienen más empleados desde que comenzó el mandato del presidente en funciones, sino que el conjunto de las administraciones tienen 76.700 empleados más que hace un año, un 2,5% más que un año antes, según el INE. En el conjunto del país hay 3.194.500 asalariados del sector público.
En la Administración central, sí que se ha reducido un 1,51% el número de asalariados, en apenas 8.100 trabajadores en el último año. La prórroga de los Presupuestos de Mariano Rajoy podría haber ayudado a mantener la plantilla de los ministerios, aunque también es cierto que el Gobierno ha aumentado sensiblemente la Oferta de Empleo Público (OEP), lo que interrumpirá esta tendencia a la baja.
Por su parte, las comunidades autónomas han aumentado en 59.600 personas sus plantillas, hasta los 1,83 millones (un incremento del 3,35% en doce meses), y los ayuntamientos han aumentado en 12.800 trabajadores sus plantillas, un 2% más, hasta las 650.900 personas.
Lo último en Economía
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
Televisores, salsa de soja y ropa: los estadounidenses se lanzan a comprar tras los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones