Las empresas públicas disparan un 10% su número de trabajadores desde que Sánchez llegó al poder
Hay 14.400 asalariados más en las empresas públicas en el segundo trimestre de 2019 que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las empresas públicas han vuelto a aumentar sensiblemente su plantilla desde que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, llegó al poder. El número de asalariados en las empresas públicas se sitúa en los 147.200 en el segundo trimestre de 2019, frente a los 132.800 registrados en el segundo trimestre de 2018, al final del cual Sánchez fue investido presidente, concretamente el 2 de junio de 2018.
El número de trabajadores de las empresas e instituciones públicas se ha disparado en el último año. Exactamente un 10,84%. Utilizando números absolutos, hay 14.400 asalariados más en las empresas públicas en el segundo trimestre de 2019 que en el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque entre el primer trimestre del año y el segundo sí que se ha reducido levemente el número de trabajadores de este tipo de compañías con dinero de todos los contribuyentes (el recorte de plantilla, según la EPA, fue apenas de 500 personas), lo cierto es que esto no ha logrado compensar los fuertes crecimiento registrados entre julio de 2018 y marzo de 2019.
Otras administraciones
Pero no solo las compañías y las instituciones públicas tienen más empleados desde que comenzó el mandato del presidente en funciones, sino que el conjunto de las administraciones tienen 76.700 empleados más que hace un año, un 2,5% más que un año antes, según el INE. En el conjunto del país hay 3.194.500 asalariados del sector público.
En la Administración central, sí que se ha reducido un 1,51% el número de asalariados, en apenas 8.100 trabajadores en el último año. La prórroga de los Presupuestos de Mariano Rajoy podría haber ayudado a mantener la plantilla de los ministerios, aunque también es cierto que el Gobierno ha aumentado sensiblemente la Oferta de Empleo Público (OEP), lo que interrumpirá esta tendencia a la baja.
Por su parte, las comunidades autónomas han aumentado en 59.600 personas sus plantillas, hasta los 1,83 millones (un incremento del 3,35% en doce meses), y los ayuntamientos han aumentado en 12.800 trabajadores sus plantillas, un 2% más, hasta las 650.900 personas.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
El Illes Balears visita el CEIP Ca’n Pastilla tras la Copa Intercontinental