Las empresas portuarias alertan de que la desconexión de Swift «dejará pagos millonarios en el aire»
Minerales, coches, moda… España se juega en la guerra 2.200 millones al año en exportaciones a Rusia
¿Qué es el sistema SWIFT y por qué supone una amenaza para Rusia?
Las empresas de transporte marítimo alertan de que el conflicto bélico en Ucrania tendrá efectos colaterales en el sector y la desconexión de SWIFT provocara que las empresas exportadoras de material a Rusia dejen en el aire pagos millonarios por la exportación de mercancía. Una situación que podría provocar un avalancha de cancelaciones de la actividad comercial con el país dirigido por Vladímir Putin en las próximas semanas por las sanciones tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea (UE).
Fuentes cercanas al proceso han explicado a este diario que «las empresas de transporte marítimo que reciban pagos procedentes de Rusia por el envío de material se verán afectadas por la exclusión de varias entidades bancarias rusas del sistema de transacciones SWIFT y se dejará pagos millonarios en el aire». «Una retraso en el cobro que pone en una situación complicada al sector gravemente afectado por la falta de suministro en las cadenas de valor a nivel mundial lastrando así la competitividad de las compañías españolas», puntualizan
«Este impacto en las relaciones comerciales entre Rusia y Ucrania afectaría tanto grandes como a pequeñas empresas y sobre todo a los Puertos de Bilbao o Tarragona, que según los datos del Ministerio de Industria, son los que más barcos de mercancías envían», cifran.
Cese de la actividad en Rusia
Una guerra que, desde sus inicios, ha provocado que las empresas cesen su actividad en Rusia ante el miedo a un impacto en sus cuentas. La última en hacerlo ha sido la naviera francesa CMA CGM que ha decidido suspender «hasta nueva orden» y a partir de este martes todos sus servicios con destino o salida de Rusia «por motivos de seguridad», una decisión que se enmarca en las sanciones impuestas a ese país por la invasión de Ucrania.
Al igual que el conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, uno de los principales operadores de transporte marítimo de mercancías, que ha confirmado la suspensión temporal de las nuevas reservas de carga «hacia y desde Rusia», con la excepción de alimentos, suministros médicos y humanitarios. ¿Los más afectados? Textil, automóvil y minerales.
BP y Shell también han anunciado su decisión de abandonar el mercado ruso mientras que la francesa Total ha señalado que no ejecutará más inversiones en Rusia. De hecho, la Unión Europea (UE) valorará la preparación de un sistema de apoyo a las compañías que se vean afectadas por la escalada de precios de la energía, al igual que lanzar un programa de ayudas para las compañías afectadas por el conflicto bélico.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 6 de octubre de 2025