Las empresas del Ibex 35 temen que la violencia independentista lastre sus negocios
Telefónica ha sido la primera gran empresa que ha manifestado públicamente su preocupación por la situación en Cataluña, sin embargo, lo cierto es que esa inquietud la comparten prácticamente todas y cada una de las empresas del Ibex 35. Aunque prefieren no copar titulares que mezclen el nombre de sus empresas con la deriva independentista, en absolutamente todo el selectivo se mira con recelo la crisis política en la región.
Telefónica admitió la semana pasada a través de que la deriva independentista en Cataluña se sitúa como un foco de riesgo para su negocio. De hecho, la compañía que preside José María Álvarez Pallete considera que acabará impactando en las condiciones de financiación en España.
OKDIARIO ha preguntado a prácticamente todas las empresas del Ibex, que públicamente no quieren hacer comentarios al respecto, pero de puertas para dentro casi todas se sienten contrariadas por la situación en Cataluña, toda vez que supone entrar en un contexto de incertidumbre que, como siempre, espanta la inversión en Cataluña y, por efecto contagio, en el resto de España.
En la banca española, uno de los seis grandes bancos del Ibex 35 explican, ‘off the record’, que «siempre hay temor de que puedan sufrir daños tus centros durante alguna algarada». Y, aunque explican que «en cuanto al negocio no hemos notado nada aún», sí reconocen su «preocupación». En el caso de otra de las entidades del selectivo español creen que «en 2017 se notó más temor y movimiento de las personas y empresas clientes», y que «al menos hasta ahora, no estamos viendo grandes efectos».
Desde el sector energético indican, en la misma línea, que «nos preocupa toda la situación política», pero también explican que, «no hay mucho impacto de momento». Eso sí, recuerdan que en 2017 el lastre económico empresarial empezó a notarse pasado un tiempo: «No suele reflejarse inmediatamente».
Algo más preocupados se encuentran en el sector constructor e inmobiliario, donde desde una de las grandes firmas de la industria recuerdan que la inversión extranjera se ha desplomado desde 2017. De hecho, este mismo verano la consultora EY reconoció que el capital extranjero huye de Cataluña, y mostró cómo Barcelona ha pasado de ser la quinta capital europea más interesante para el capital foráneo a la novena.
Cabe recordar, además, que la inversión extranjera cayó en Cataluña un 11,7% en 2018, el primer año con Quim Torra como presidente de la Generalitat. Esta caída superó incluso al desplome de 2017.
Desde el sector asegurador, por su parte, explican que «el seguro, en general, está más ligado al ciclo económico que a la política». «Si hay dinero, la gente compra y asegura, aunque los políticos hagan de la suyas», continúan. Y concluyen: «Si hay dinero, hay confianza».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia mantiene la fecha de la boda de Ángela
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Adiós a limpiar con bicarbonato y vinagre: los expertos piden que no usemos este truco en la lavadora
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine