Las empresas que incluyen un programa de actividad física reducen un 63% el absentismo laboral
La patronal de empresarios de instalaciones deportivas (FNEID) ha observado que las empresas que incluyen un programa de actividad física reducen un 63% el absentismo laboral. Un porcentaje que se traduce en un ahorro de 2.500 millones de euros anuales.
Uno de los índices más utilizados para medir las ausencias de los trabajadores es el de las horas perdidas por incapacidad temporal que aparece reflejado en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualmente, el absentismo laboral causado, especialmente, por bajas por enfermedad, se ha disparado hasta rozar el 50%. Se trata del pico más alto desde el 2009.
El dato correspondiente al segundo trimestre de este año muestra que cada trabajador perdió una media de 4,99 horas al mes, un 47,6% más que el mínimo de 3,38 horas y el nivel más alto desde las 5,01 horas del 2009,
El absentismo laboral se ha disparado un 50%
Desde FNEID apuestan por que las empresas incluyan algún tipo de programa de actividad física que no sólo beneficiaría a las empresas, sino también a la salud del conjunto de la sociedad. Un objetivo que, el presidente de FNEID, Alberto García, asegura que se traduciría en un ahorro en el gasto sanitario. Según los datos que maneja el Consejo Superior de Deportes, una sociedad más activa supondría un ahorro de 5.000 millones en gasto sanitario.
Reducción del IVA al 10%
Esta semana la patronal de gimnasios pedía al Ejecutivo reducir el IVA al 10% por proporcionar beneficios a la salud de la sociedad. Unos beneficios por los que el presidente de la patronal, Alberto García, considera que “si se nos regula como salud para garantizar salud, no debemos estar penalizados con el IVA”.
En declaraciones a OKDIARIO, el presidente de FNEID considera el sedentarismo es una ‘lacra’ que provoca en nuestro país el 13,4% de muertes al año o lo que es lo mismo, la perdida de más de 50.000 vidas. Añade que “un 73% de la población española es sedentaria, no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
La patronal señala que los más afectados por estos problemas de salud son los niños. Los cifras que maneja la OMS preocupan a la FNEID, y es que, con un 30% de obesidad infantil, nuestro país se ha convertido en el segundo país de Europa con mayor índice de menores con sobrepeso.
Desde el año 2012, los servicios deportivos están anclados en un IVA del 21%. Desde la patronal aseguran que una reducción del gravamen “repercute en los usuarios 5 millones, eso tiene que ayudar sí o sí a que haya más gente activa”.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia