Las empresas que incluyen un programa de actividad física reducen un 63% el absentismo laboral
La patronal de empresarios de instalaciones deportivas (FNEID) ha observado que las empresas que incluyen un programa de actividad física reducen un 63% el absentismo laboral. Un porcentaje que se traduce en un ahorro de 2.500 millones de euros anuales.
Uno de los índices más utilizados para medir las ausencias de los trabajadores es el de las horas perdidas por incapacidad temporal que aparece reflejado en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualmente, el absentismo laboral causado, especialmente, por bajas por enfermedad, se ha disparado hasta rozar el 50%. Se trata del pico más alto desde el 2009.
El dato correspondiente al segundo trimestre de este año muestra que cada trabajador perdió una media de 4,99 horas al mes, un 47,6% más que el mínimo de 3,38 horas y el nivel más alto desde las 5,01 horas del 2009,
El absentismo laboral se ha disparado un 50%
Desde FNEID apuestan por que las empresas incluyan algún tipo de programa de actividad física que no sólo beneficiaría a las empresas, sino también a la salud del conjunto de la sociedad. Un objetivo que, el presidente de FNEID, Alberto García, asegura que se traduciría en un ahorro en el gasto sanitario. Según los datos que maneja el Consejo Superior de Deportes, una sociedad más activa supondría un ahorro de 5.000 millones en gasto sanitario.
Reducción del IVA al 10%
Esta semana la patronal de gimnasios pedía al Ejecutivo reducir el IVA al 10% por proporcionar beneficios a la salud de la sociedad. Unos beneficios por los que el presidente de la patronal, Alberto García, considera que “si se nos regula como salud para garantizar salud, no debemos estar penalizados con el IVA”.
En declaraciones a OKDIARIO, el presidente de FNEID considera el sedentarismo es una ‘lacra’ que provoca en nuestro país el 13,4% de muertes al año o lo que es lo mismo, la perdida de más de 50.000 vidas. Añade que “un 73% de la población española es sedentaria, no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
La patronal señala que los más afectados por estos problemas de salud son los niños. Los cifras que maneja la OMS preocupan a la FNEID, y es que, con un 30% de obesidad infantil, nuestro país se ha convertido en el segundo país de Europa con mayor índice de menores con sobrepeso.
Desde el año 2012, los servicios deportivos están anclados en un IVA del 21%. Desde la patronal aseguran que una reducción del gravamen “repercute en los usuarios 5 millones, eso tiene que ayudar sí o sí a que haya más gente activa”.
Lo último en Economía
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
-
Leroy Merlin pone esto en su web y se lía la mundial: «Para mujeres y principiantes»
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
Últimas noticias
-
Los propalestinos radicales talan un árbol para boicotear la etapa de la Vuelta en Galicia
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Un retrato de maltrato que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo