Los empresarios que se la han tenido que envainar tras la victoria de Trump
Trump bajará los impuestos pero pondrá en jaque a todos los mercados
Peter Thiel, el díscolo de Silicon Valley que apostó por la victoria de Trump
Las encuestas hablaban de la conquista de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales aunque finalmente triunfó la opción menos favorita, ganó Donald Trump. El millonario entrará por la puerta de la Casa Blanca el próximo 20 de enero, año nuevo, presidente nuevo. Escasos han sido los empresarios que han apoyado a Trump públicamente, muchos los que han mostrado su simpatía por la candidatura demócrata. Incluso ha habido alguno que invitaba a dejar la empresa a sus empleados si eran partidarios del republicano.
Donde dije digo, digo Diego. Este ha sido el caso de Matt Maloney, CEO de GrubHub, que mandó un mail sus empleados antes de los comicios mostrando su rechazo a las políticas de Trump e invitaba a los simpatizantes del magnate a abandonar la empresa. Concretamente, en el correo electrónico Maloney dijo que era contrario a las “políticas nacionalistas y de odio” de Trump y si había alguien que no estaba de acuerdo con eso debería inmediatamente renunciar “porque no tienen lugar aquí”.
Cuando se conoció la postura de GruHub con respecto a las creencias políticas de sus empleados, la empresa sufrió un boicot en Twitter por lo que no le quedó más remedio que salir a la palestra y decir que sus palabras habían sido “malinterpretadas”. Tras desvelarse el resultado de los sondeos, Maloney emitía un comunicado en el que daba la bienvenida a todos sus trabajadores sin importar su afiliación política.
En un tuit, que más tarde fue borrado, el directivo decía: “Grubhub no tolera el odio y estamos orgullosos de todos nuestros empleados, incluso de aquellos que votaron por Trump”. GruHub es una empresa con sede en Chicago de pedidos de comida on line que gestiona más de 250 mil peticiones al día y cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2014.
Jeff Bezos, el CEO de Amazon, también criticó a Trump durante la campaña alegando que era “una erosión” para la democracia de EEUU. Bezos, que es propietario de la compañía aeroespacial Blue Origin, llegó a bromear diciendo que podrían mandar al nuevo presidente al espacio. Ganó Trump, el empresario se envainó la espada y felicitó al magnate a través de Twitter poniéndose al servicio del país.
Ningún empresario, excepto Peter Thiel que es consejero de Facebook y fundador de PayPal, ha mostrado su apoyo a Trump públicamente.
Lo último en Economía
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
El Ibex 35 cierra el mes de julio plano con una subida del 0,11% y se queda cerca de los 14.400 puntos
-
Endesa compra el 62,5% que no poseía en Cetasa y suma 99 MW eólicos a su cartera en España
-
La patronal de Iberdrola y Endesa contra el organismo europeo que investiga el apagón: «Exime a Redeia»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025