Los empresarios piden al Gobierno que negocie con los camioneros para evitar «un nuevo colapso logístico»
Sánchez asfixia a los camioneros: descarta subir a 0,40 € la rebaja en la gasolina antes de 15 días
Vuelve el caos: camioneros, agricultores, ganaderos y pescadores ultiman una huelga para bloquear el país
Los empresarios han solicitado a varios miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez que frene la posible huelga que preparan los camioneros para la próxima semana con el objetivo de evitar un nuevo colapso logístico en plenas vacaciones de verano. Hoteles con el cartel de completo, bares sin reservas disponibles y tiendas de ropa en rebajas se podrían ver gravemente afectados por este paro en la actividad del transporte de mercancías, no obstante los grandes afectados serían los supermercados, las gasolineras y las fábricas por el desabastecimiento de materias primas.
Así lo han confirmado fuentes cercanas a la patronal en conversaciones con este diario que han explicado que «desde hace varias semanas se ha trasladado al Gobierno la preocupación de los empresarios de sectores como la alimentación, el automóvil, el turismo o el comercio por el posible paro de la actividad de los camioneros para la próxima semana».
«El transporte de mercancías por carretera ha sufrido un aumento de los costes insostenible por el encarecimiento de los combustibles, situación para que el Ejecutivo debe dialogar y buscar soluciones inmediatas para evitar una pérdida del tejido productivo, no obstante hay que tener en cuenta que la huelga que prepara el sector podría disparar aún más los precios por la incapacidad de la oferta de satisfacer la demanda por la paralización de la distribución», advierten los empresarios al Gobierno de Pedro Sánchez.
Una situación que ya se dio en el mes de marzo cuando la plataforma en defensa del transporte por mercancías inicio el paro de su actividad ante la imposibilidad arrancar el camión sin perder dinero. Unos paros que ahora quien retomar porque la crisis que vive el sector, lejos de cambiar, ha empeorado por la tensión de precios que existe en la cadena de suministros.
Ayudas para el sector
Para la plataforma en defensa del transporte de mercancías son insuficientes las medidas que ha adoptado el Ejecutivo, como la bonificación de los 20 céntimos o las ayudas directas dependiendo del tipo de vehículo, y solicitan aplicar con carácter inmediato los principios de la Ley de la cadena alimentaria para asegurar una utilización justa de la subcontratación y la rentabilidad de su trabajo desde el próximo 30 de junio -fecha a la que se comprometió el Gobierno en abril-.
Una ley que está trabajando con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que ha logrado un nuevo acuerdo con el Gobierno para mitigar el aumento de los precios en el bolsillo de los camioneros con un acuerdo para aumentar del 30% al 40% el peso de esta cláusula de revisión de precios en los contratos.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025
-
Clasificación de F1 en Silverstone, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 del GP de Gran Bretaña en vivo hoy
-
Última hora del Comité Federal del PSOE, en directo: la renuncia de Paco Salazar y los nombramientos de Pedro Sánchez hoy
-
El PP contrata a un cómico en su congreso nacional para mofarse del PSOE: «¿Está Pedro?»
-
A qué hora es el desfile del Orgullo en Madrid: recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra