Los empresarios de Madrid piden resolver la crisis de vivienda para atraer capital humano internacional
Madrid Foro Empresarial ha celebrado el encuentro 'Talento y Territorio: Pongamos que Hablamos de Madrid'
Los empresarios madrileños consideran que España debe resolver la crisis de vivienda que padece para que sea posible «consolidar a Madrid como polo internacional de talento». Sostienen que hay determinadas variables que son capaces de repeler capital humano, con todos los costes de oportunidad que ello implica. Así lo ha afirmado Madrid Foro Empresarial durante el encuentro Talento y Territorio: Pongamos que Hablamos de Madrid, al que ha acudido OKDIARIO.
Este encuentro ha reunido a destacados empresarios, académicos y profesionales con el objetivo de analizar los retos y oportunidades que definirán la evolución de la capital de cara al año 2040. Madrid Foro Empresarial considera que «sin vivienda, movilidad y políticas de retención, será imposible consolidar a Madrid como polo internacional de talento».
En ese sentido, el presidente de la organización, Hilario Alfaro, ha destacado que la ciudad «silenciosamente se ha convertido en un epicentro del talento europeo», pero que hay muchos retos encima de la mesa.
«Aquí se viene a formar, a trabajar, a desarrollar un proyecto de vida. Cada año llegan 120.000 personas con ese sueño, pero sólo 70.000 consiguen quedarse. Tenemos que resolver cuestiones como la vivienda, la movilidad y el tráfico si queremos retener el talento que ya tenemos. Madrid es cada vez más abierta, más global y un imán de creación de empleo y riqueza», ha declarado el representante de los empresarios.
Los empresarios de Madrid y la vivienda
Fernando Caballero, autor de Madrid D.F, afirmó en su intervención que «el objetivo es que un investigador, un CEO, un banquero o cualquier persona brillante en su campo decida trabajar en Madrid. Aunque los salarios aquí no estén equiparados con otras ciudades europeas, debemos compensar con intangibles: cultura, clima, calidad de vida. Eso hará que quieran venir y quedarse».
Caballero insistió en que la ciudad debe mirar más allá de la M-30: «El futuro de Madrid se decidirá en las periferias. Allí hay talento con altísimos niveles de capacidad intelectual al que no estamos dando salida ni el valor que merece. Igual que ocurrió en Milán hace quince años, necesitamos universidades, escuelas de negocios, centros de investigación en toda la región. Retener es nuestra asignatura pendiente».
En la mesa sobre visión del territorio, Javier Cantera, coordinador de Empleo y RRHH de Madrid Foro Empresarial, recalcó la interdependencia entre talento y territorio: «Sin cuidar el talento, ninguna política territorial tiene sentido. Hay que crearlo, gestionarlo, incentivarlo y retenerlo. Sólo así cualquier inversión en infraestructuras o desarrollo urbano tendrá un verdadero impacto en el futuro de Madrid».
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Camilo José Cela (Calle de Almagro, 5), contó con la participación además de Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria; Carlos Mataix, director de itdUPM; y los coordinadores de Urbanismo y Comercio de Madrid Foro Empresarial, Marcos Sánchez Foncueva y José Manuel Fernández.
Durante la sesión se desarrollaron dos mesas redondas, centradas en la visión del talento y en la visión del territorio en Madrid, en las que se abordaron cuestiones clave para consolidar a la ciudad como líder en innovación, empleo y competitividad.
La jornada concluyó con un llamamiento a la colaboración entre instituciones, empresas y universidades para construir un ecosistema urbano y social capaz de atraer y retener a los profesionales que marcarán el rumbo de Madrid en las próximas décadas.
Lo último en Economía
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
Últimas noticias
-
Censura en Cataluña
-
Así es la vida de George Russell: edad, altura, qué número usa en la F1 y quién es su novia española
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
La ministra ataca a los fiscales que alertaron sobre la chapuza de las pulseras: «Valoraron sin datos»
-
Éstas son las pulseras antimaltrato defectuosas de Igualdad que se consiguen en ‘AliExpress’