Los empresarios catalanes critican la tasa turística de Colau: «Es inaceptable, llega tarde y mal»
Los turistas que vayan a visitar Barcelona a lo largo del próximo año tendrán que tener en cuenta la nueva medida que el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, liderado por Ada Colau, pretende aplicar entre el primer y segundo semestre del año. Y es que el Ayuntamiento ha propuesto aumentar el Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (tasa turística) hasta los cuatro euros. Las reacciones no se han hecho esperar y desde Empresarios de Cataluña destacan que «es inaceptable y que la medida llega mal y tarde».
El turismo nacional a Cataluña ha caído un 4,2% desde que se hizo pública la sentencia del procés y comenzaron los disturbios. Las pernoctaciones hoteleras de los residentes españoles no han conseguido recuperarse y se mantienen en niveles por debajo de los datos de antes del 1 de octubre de 2017. Esta situación se ha hecho aún más evidente en las reservas de los viajes del Imserso, donde el bajón en Cataluña ha sido de un 50%.
En este contexto, Carlos Rivadulla, presidente de Empresarios de Cataluña, ha destacado a OKDIARIO que «el sector turístico de Barcelona ya soporta suficiente presión fiscal por la ineficiencia de las autoridades y el malgasto de los recursos públicos. La subida no se ha hecho de manera gradual y muchos establecimientos y cadenas hoteleras podrían tener que prescindir de trabajadores porque las cifran al final podrían no cuadrar».
Las Comunidades vecinas roban turismo a Cataluña
Las comunidades vecinas, como la Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra, están robando turismo a Cataluña. Mientras en la comunidad catalana el turismo nacional cayó un 4,2%, en Navarra subió un 6,5%, en la Comunidad Valenciana un 5,1% y finalmente, en Aragón aumentó un 3,2%.
«En Barcelona no se han hecho los deberes porque no interesaba, y ahora se quiere hacer una subida de la tasa turística de casi un 300%. El turismo supone casi un 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y alrededor de 150.000 puestos de trabajo, así que no se puede permitir esta mala gestión. Además a esto hay que sumarle la violencia que hemos vivido tras el procés y la ralentización de la economía a nivel global», ha señalado Rivadulla.
Hay que recordar que durante el mes de octubre, dos cruceros llegaron a ser desviados a otros puertos de España, y la compañía MSC canceló dos de las excursiones que estaban programadas a la Ciudad Condal. La situación es tan delicada, que incluso la semana pasada los pasajeros de un crucero de la compañía Fred Olsen votaron y decidieron cambiar la escala de Barcelona a Tarragona.
Lo último en Economía
-
Apple alcanza máximos históricos en Bolsa y se acerca a los 3 billones de capitalización
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
Últimas noticias
-
Trablisa celebra su 50 aniversario con una gala majestuosa y llena de emoción
-
Mumbrú recibe el alta hospitalaria 32 días después de su operación de pancreatitis: «Me encuentro mejor»
-
Vox denuncia ante la Fiscalía al PSOE por financiación ilegal y blanqueo de capitales
-
Merino y Arteta se rinden al Atlético: «¿Defensivos? No se ganan Ligas sin ser un equipo completo»
-
El asesino de John Lennon Mark David Chapman confiesa 45 años después: «Lo maté para ser alguien»