• PORTADA
    • Últimas noticias
    • España
      • Andalucía
      • Madrid
      • Comunidad Valenciana
      • Aragón
      • Cataluña
    • OKBaleares
    • Navarra.com
    • Opinión
    • Investigación
    • Economía
      • Empresas
      • Consumo
      • Empleo
    • Sociedad
    • Metabolic
    • Talent24H
    • Diario Madridista
      • Últimas noticias
      • Real Madrid
    • Deportes
      • Fútbol
      • Atlético de Madrid
      • Barcelona
      • Champions League
      • Tenis
      • Fórmula 1
    • Sucesos
    • Internacional
    • Look
      • Actualidad
      • Estilo
      • Casa Real
      • Famosos
    • Coolthelifestyle
    • HappyFM
    • Cine y Series
      • Series
      • Cine
    • OKMotor
    • OKSalud
    • OKGreen
    • Curiosidades
    • Cultura
    • ESPECIALES
      • Recetas
        • Recetas fáciles
        • Recetas de postres
        • Recetas de aperitivos
        • Recetas de chocolate
        • Recetas de pasta
        • Recetas de verduras
        • Recetas de arroz
        • Recetas de ensaladas
        • Recetas de cuchara
        • Recetas vegetarianas
        • Recetas de carne
        • Recetas saludables
        • Recetas de pescado y marisco
        • Recetas de Navidad
      • ¿Cómo se hace?
      • Mascotas
      • Bebés
        • Embarazo
        • Niños
      • Tecnología
      • Naturaleza
      • Educación
      • Historia
      • Mercadona
      • Ciencia
      • Listas
    • Gastronomía
    • OKPlanes
    • OKCLUB
    • OkShopping
    • Lotería de Navidad
      • Comprobar Lotería Navidad
Destacados:
  • Almodóvar Sánchez
  • Saunas suegro Sánchez
  • Pilar Alegría Falcon
  • Montoro Messer
  • Agresión Parla
  • Periodistas Montoro
  • Resonancia magnética
  • Montoro ministro Soria
  • Mudanza Santos Cerdán
  • Ester Muñoz Montoro
  • Marroquí agresión sexual Málaga
  • Jefe CTA
  • Errejón Elisa Mouliáa
  • Vídeo Felix Baumgartner
  • Pardo de Vera
  • Últimas noticias
Más

    El sitio de los inconformistas

    21 Jul 2025
    Actualizado 14:58 CET
    INICIAR SESIÓN
    Es Noticia
    • JORGE REY avisa por lo que llega a ESPAÑA
    • La ACTRIZ que deja VALLE SALVAJE
    • Adiós a este PERSONAJE de LA PROMESA
    • La HABILIDAD que todos los niños deben aprender
    • Soy ELECTRICISTA y debes apagar este aparato
    • Adiós a las HORMIGAS con este truco natural
    • El BOLÍGRAFO mágico de MERCADONA para las UÑAS
    • LIDL revienta a DECATHLON con el mejor invento
    • El significado de las ZAPATILLAS colgadas en los CABLES
    • Adiós a las COMIDAS con AMIGOS en CASA
    • Las mejores razas de GATOS para tener en CASA
    • El REFRÁN que odian los madrileños
    • La AEMET avisa de que llegan TORMENTAS
    • ROBERTO BRASERO confirma un giro en el TIEMPO
    • El TRUCO para descongelar el PESCADO
    • La CUBA de EUROPA está en ESPAÑA
    • JESÚS CALLEJA rechaza su PENSIÓN
    • El ELECTRODOMÉSTICO lleno de CUCARACHAS
    • Fue la CIUDAD favorita para ir de vacaciones en ESPAÑA
    • Alerta a los clientes de BBVA por el FRAUDE
    • La ANILLA secreta de la PUERTA del COCHE
    Okdiario
    Economía
    • Últimas noticias
    • Empresas
    • Finanzas
    • Energía
    • Mercados
    • Turismo
    • Vivienda
    • Consumo
    • Macroeconomía
    COYUNTURA EMPRESARIAL

    Los empresarios avisan de que la subida de los costes estrangula a las compañías: venden cada vez menos

    Los empresarios avisan de que la subida de costes estrangula a las compañías

    La cifra de negocio de las empresas cae por segundo mes por encima del 2% y confirma el frenazo económico

    El Banco de España alerta de la falta de mano de obra a pesar de una tasa de paro récord

    salario mínimo
    Yolanda Díaz y Antonio Garamendi
    • Miguel Ángel Belloso
      • 24/09/2023 06:45
      • Actualizado: 24/09/2023 06:45

    Los empresarios avisan de que la subida de costes que están experimentando a lo largo del año estrangula a las compañías, cuyas ventas van cada vez a menos acuciadas por el aumento de los salarios, entre otras razones por la falta de mano de obra, así como por el incremento de otros bienes necesarios para la producción como la energía. «La facturación de las compañías va a la baja pero los costes no dejan de subir», asegura Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos, que es el think tank de la patronal española CEOE.

    Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, las cargas que asumen las empresas están subiendo notablemente. Las retribuciones salariales se han incrementado un 5,7% entre abril y junio -la cota mayor de los tres últimos años-. Si se le suma el impacto de otros elementos imprescindibles para el funcionamiento ordinario de la actividad, los costes totales se sitúan en el 6,5% y casi doblan la inflación.

    Por otra parte, el Banco de España, y con información hasta el mes de agosto, asegura que el incremento salarial pactado para 2023 fue del 3,4% -tras el 2,9% acordado para el año pasado-, pero aclara que los convenios de nueva firma acordados en 2023, que afectan ya a casi 2,5 millones de trabajadores, recogen un incremento del 4,3%. Y concluye que, en cualquier caso, la remuneración por asalariado en la economía de mercado ha registrado aumentos superiores a los incrementos salariales pactados en convenio, avanzando un 6,3% en el primer trimestre y un 4,6% en el segundo.

    De acuerdo con la información de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL), estos incrementos se deberían tanto a la evolución de los costes no salariales como a la del coste salarial ordinario. Los costes no salariales se vieron incrementados un 7,4% en el primer semestre del año, debido, fundamentalmente, al aumento de las cotizaciones sociales que el Gobierno de Sánchez ha subido ininterrumpidamente desde que está en el poder . En el mismo período, el coste salarial ordinario avanzó un 5,6%, tasa que se sitúa por encima del aumento pactado en convenio.

    El Banco de España
    La sede del Banco de España en Madrid

    A juicio de la institución que preside Pablo Hernández de Cos, esto podría reflejar, entre otros aspectos, incrementos salariales vinculados a los cambios de empleo, que tienden a ser más elevados en aquellas ramas de actividad que presentan un mayor dinamismo laboral -como la información y las telecomunicaciones,  y, en sentido contrario,  las que padecen una mayor escasez de mano de obra —como es el caso de la agricultura y de la construcción-.

    La facturación

    En lo que se refiere a las ventas, la cifra de negocio de las empresas, equivalente a su facturación, cayó en mayo por segundo mes consecutivo por encima del 2%, en concreto, un 2,7%, una vez corregido el dato de efectos estacionales y de calendario, según el INE. El empeoramiento en la evolución de la actividad empresarial es coherente con los síntomas de desaceleración económica que ya se aprecian tanto en términos de producción como de afiliación a la Seguridad Social.

    El propio INE, en su última revisión del PIB, confirma que los salarios han ganado peso en la economía mientras los beneficios de las empresas han caído durante el periodo 2020-2022. En concreto, el peso de las retribuciones salariales ha pasado del 46,7% al 47,8% del total de la producción, pero el excedente bruto de explotación -que equivale a los beneficios de las compañías antes de impuestos- ha descendido desde el 43,2% al 42,4% del PIB.

    Estos resultados dejan en entredicho el discurso reiterado del Gobierno, auspiciado por dos de sus vicepresidentas, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, así como secundado por Pedro Sánchez, en el sentido de que la crisis provocada por la pandemia y posteriormente por la guerra de Ucrania habría sido aprovechada por las empresas para disparar sus resultados a costa de los salarios de los trabajadores.

    El INE refuta por completo esta tesis del Ejecutivo sobre los salarios, que ha servido de coartada para que el conjunto del Ejecutivo emprendiera una cruzada contra las compañías, y en particular contra las más importantes del Ibex 35. La tesis, que se ha demostrado falsa, le ha servido a Sánchez, en los prolegómenos de las pasadas elecciones del 23 de julio, para señalar a destacados líderes empresariales como Ignacio Galán -presidente de Iberdrola-y  Ana Botín -presidenta al Banco Santander- y para arremeter igualmente contra el líder de la patronal, Antonio Garamendi.

    Falta mano de obra

    El Banco de España ha alertado igualmente de que la falta de mano de obra se agrava a pesar de que nuestro país tiene una de las tasas de paro más elevadas de la Unión Europea, cercana al 12% de la población activa. Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta a las Empresas Españolas sobre la evolución de su actividad en el tercer trimestre de 2023. La incidencia de los problemas de disponibilidad de trabajadores está íntimamente relacionada con la rigidez del mercado laboral, que incluso ha empeorado la reforma aprobada por el Gobierno de Sánchez a instancias de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

    Según la encuesta del banco central, la existencia de dificultades para contratar personal es una percepción compartida por el 39% de las compañías, casi cinco puntos más que hace tres meses -entre abril y junio-. Por sectores de actividad, los problemas siguen siendo especialmente pronunciados en la hostelería y la construcción, donde más del 50% de las empresas declara que se están viendo afectadas.

    • Temas:

    • Costes
    • Empresarios
    • Ventas y facturación
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Cristóbal Montoro, Montoro, Sociedades, Empresas, Hacienda, Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro, Fraude fiscal,

      Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho

    • Lidl electrodoméstico

      Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros

    • Jesús Calleja

      Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón

    • Neinor, Aedas, OPA

      La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones

    • Okupas

      Ni los pisos ni los adosados: miles de personas afectadas por el nuevo objetivo de los okupas

    Últimas noticias

    • Cristóbal Montoro, Montoro, Sociedades, Empresas, Hacienda, Ministerio de Hacienda, Cristóbal Montoro, Fraude fiscal,

      Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho

    • Santos Cerdán mudanza

      La familia de Cerdán comienza la mudanza del ático de Chamberí en el que vivían alquilados

    • Lidl electrodoméstico

      Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros

    • Ibiza hachís camión

      Detenido en Ibiza por embarcar en un ferry con más de dos toneladas de hachís ocultas en su camión

    • La Alhambra de Valencia

      El pueblo secreto de España lleno de piscinas naturales: lo llaman la Alhambra de Valencia

    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2025.
    • Auditado por ComScore