Economía
Empresa

Una empresa de telefonía te ofrece una cuenta remunerada al 5%

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Mantener el dinero en movimiento, incluso en pequeñas cantidades, es una práctica recomendable para obtener cierta rentabilidad sin necesidad de conocimientos financieros avanzados o asumir grandes riesgos. Las cuentas remuneradas son una opción accesible para cualquier persona con cierto capital, ofreciendo intereses a cambio de cumplir requisitos y vinculaciones.

Aunque suelen tener un riesgo mínimo en comparación con otros productos de inversión, es crucial revisar detenidamente sus condiciones, incluyendo comisiones, vinculaciones y posibles cambios en los beneficios a lo largo del tiempo, para asegurar que sean realmente beneficiosas.

¿Qué son las cuentas remuneradas?

Una cuenta remunerada es una opción de inversión bancaria que otorga intereses a los depositantes por mantener cierto saldo en la cuenta. Esta alternativa proporciona liquidez total, lo que significa que los fondos están disponibles para su retiro en cualquier momento sin penalizaciones.

Entre las diversas modalidades se encuentran la cuenta nómina remunerada, que premia la domiciliación de ingresos recurrentes, la cuenta de ahorro remunerada, diseñada para fomentar el ahorro sin operaciones adicionales, y la cuenta corriente remunerada, que no requiere domiciliaciones y permite operaciones sin restricciones.

La remuneración de estas cuentas se determina según una franquicia y un saldo mínimo, y puede ser fija, variable o progresiva. Aunque ofrecen ventajas como rentabilidad, liquidez y bajo riesgo, tienen limitaciones en cuanto a operatividad, saldo máximo a remunerar y la necesidad de vincular otros productos.

También es importante considerar que los intereses pueden disminuir con el tiempo y que pueden aplicarse comisiones por ciertos servicios bancarios. En resumen, las cuentas remuneradas son una opción atractiva para aquellos que buscan obtener un rendimiento financiero sin comprometer la disponibilidad de sus fondos, aunque es fundamental revisar detalladamente las condiciones y términos ofrecidos por cada entidad financiera.

Cuenta remunerada al 5% con Yoigo

La Cuenta MoneyGO de Banco Cetelem S.A.U. ofrece una oportunidad de inversión segura y sin comisiones para aquellos que buscan hacer crecer sus ahorros de manera fácil y flexible.

Con la posibilidad de domiciliar tu factura de Yoigo en la cuenta corriente, puedes acceder a mayores beneficios sin necesidad de cambiar de banco. Además, la cuenta de ahorro asociada ofrece una atractiva rentabilidad de hasta 4,89% TIN para saldos de hasta 5.000€, y un 1,49% TIN para saldos superiores, con pagos mensuales de intereses. La tarjeta de débito incluida te permite pagar en cualquier lugar y realizar hasta 2 retiradas de efectivo gratuitas al mes.

Con condiciones claras y sin comisiones de apertura, mantenimiento o cancelación, la Cuenta MoneyGO proporciona seguridad y flexibilidad para gestionar tus finanzas desde la comodidad de tu móvil con la aplicación de MoneyGO. Además, puedes contratarla fácilmente a través de la aplicación y firmar el contrato en solo 24 horas, sin necesidad de aportar documentación adicional si ya eres cliente de MoneyGO.

Con la garantía de Banco Cetelem S.A.U. y la posibilidad de consultar tus productos contratados en la App MoneyGO, la Cuenta MoneyGO es una opción conveniente para aquellos que buscan maximizar el rendimiento de sus cuentas bancarias sin complicaciones.

Historia de la compañía

Yoigo, conocida oficialmente como Xfera Móviles, S.A. U., es una empresa de telecomunicaciones que forma parte del Grupo MásMóvil. Desde su lanzamiento el 1 de diciembre de 2006, Yoigo se ha destacado como el cuarto operador móvil en España, compitiendo en un mercado dominado por Movistar, Orange y Vodafone. Inicialmente concebida bajo el nombre de Xfera, la compañía fue fundada en 2000 con el objetivo de competir por una licencia UMTS en España.

Tras enfrentar varios desafíos tecnológicos y de mercado, y con cambios significativos en su accionariado, Xfera fue revitalizada en 2006 cuando TeliaSonera adquirió una participación mayoritaria en la empresa. Con el control de TeliaSonera, Xfera fue relanzada como Yoigo en octubre de 2006, bajo la dirección de Erik Johan Andsjö como CEO. Desde entonces, la compañía ha experimentado varios hitos, incluida la ampliación de su cobertura a través de acuerdos de itinerancia con otros operadores, como Vodafone y Movistar.

Uno de los aspectos más destacados de Yoigo ha sido su enfoque en ofrecer tarifas simples y transparentes, buscando diferenciarse de sus competidores mediante la claridad en sus ofertas y la eliminación de la letra pequeña. Además, ha buscado posicionarse como una opción de bajo coste y alta eficiencia, con una publicidad directa y enfocada en destacar las ventajas de sus servicios.

En los últimos años, Yoigo ha ampliado su oferta para incluir servicios de telefonía fija, internet (incluyendo fibra óptica y 5G) y televisión a través de su producto Agile TV. También ha realizado importantes inversiones en la expansión de su red 4G y en el despliegue de fibra óptica, con el objetivo de ofrecer una cobertura más amplia y servicios de alta velocidad a sus clientes.

Con un enfoque centrado en el cliente y un compromiso con la innovación y la calidad de servicio, Yoigo continúa consolidándose como una opción atractiva en el mercado de las telecomunicaciones.