Una empresa malagueña encuentra la clave del éxito: casi descansan los mismos días que trabajan
El BOE confirma el cambio salarial de las empleadas del hogar
¿Cómo pedir una hipoteca si tienes un contrato temporal?
El truco para despedirte de tu empresa con indemnización y paro
Muchos todavía piensan que cuantas más horas pase el trabajador en la oficina, más dinero va a ganar la empresa. Sin embargo, un negocio de Málaga ha demostrado que esa hipótesis es falsa.
La empresa malagueña EMA Competición ha apostado por una jornada laboral de cuatro días, con un fin de semana de tres días. Ya llevan funcionando así seis años y los resultados han sido muy positivos.
No sólo ha mejorado la calidad de vida de sus empleados, sino que durante estos años ha crecido su volumen de negocio. De hecho, ya planean una expansión a Madrid. Además, los sueldos no se han visto afectados.
La empresa que rompe con los moldes: trabajan menos y ganan más dinero
La compañía EMA Competición está dedicada a la formación en mecánica de motocicletas y competición automovilística. Ahora, ha demostrado que es posible reducir la jornada laboral sin renunciar a la productividad.
Además, ofrecen un salario medio de 1.500 euros mensuales distribuidos en 14 pagas, con lo que ha logrado atraer a los mejores profesionales del sector. Esto es una buena prueba de que todavía quedan ofertas laborales increíbles.
De hecho, la experiencia en Málaga no va a caer en saco roto, y con su expansión por Madrid en 2025 copiarán el modelo. ¿Es la prueba definitiva de que con cuatro días de trabajo se puede ser más productivo que con cinco?
El director de EMA Competición, Josele La Fuente, dio una entrevista en la Cadena SER para analizar su caso de éxito: «Cuando llega el jueves por la tarde y termino de trabajar, comienza mi fin de semana de tres días. Puedo vivir, descansar, estar con la familia, más tiempo con los amigos, desconectado del trabajo y disfrutar».
Los trabajadores lo tienen claro: la jornada laboral de cuatro días es mejor
Como comenta en la entrevista, este modelo le ha permitido una mejor conciliación familiar. Sobre todo si lo compara con sus anteriores trabajos.
«Yo siempre he estado relacionado con el mundo del motor. Antes me dedicaba a la venta de coches. Y ahí sí tenías que trabajar de lunes a viernes. Trabajaba en una empresa que incluso debía estar operativa el Día de Reyes, trabajábamos hasta las doce de la noche en esa jornada», relata.
De hecho, ha señalado que es un problema típico en grandes compañías: «Era una multinacional grande y había actividad todos los días del año, y los festivos también. Tocaba trabajar domingos, días festivos, era un fastidio».
Beneficios para la empresa y el trabajador de la jornada reducida
Del lado del trabajador el beneficio es más que obvio, aunque al principio estaban tan poco acostumbrados a este tipo de ventajas que ni siquiera sabían qué hacer con el tiempo.
«Pues al principio se hacía súper raro. Ya uno se acostumbra, pero al principio era como, ¿y qué hacemos el viernes? Llevamos al niño al colegio y, ¿ahora qué hacemos? Al ser un día laborable choca mucho, porque todo el mundo está trabajando», comentaba La Fuente.
Del lado de la empresa, el caso de EMA Competición ha demostrado que es posible ajustar los procesos productivos, para ser más eficientes, lograr mayores beneficios y atraer al mejor talento posible.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG