El sueño de todo emprendedor: una empresa gacela
El sueño de todo emprendedor es configurar una empresa que, en poco tiempo, consiga unos ritmos de crecimiento por encima del mercado que le permitan recuperar la inversión en el menor plazo posible y obtener beneficios. Tal objetivo, por desgracia, solamente se cumple en unos pocos casos.
Este tipo de compañías que debutan en un mercado y que, en poco tiempo, consiguen hacerse un lugar, reciben el nombre de empresas gacela. Para poder ser considerada como tal, se exigen unos rendimientos de más del 20% en, al menos, tres ejercicios económicos. Un hito que es complicado de conseguir.
¿Qué características presenta una empresa gacela
Para poder optar a tal denominación, como mínimo, hay que cumplir los siguientes puntos:
- Flexibilidad: la empresa debe de tener una estructura ágil y descentralizada que permita a los distintos niveles hacer frente con facilidad a los cambios que ocurren en el mercado. Por ese motivo, acostumbran a ser pequeñas y medianas compañías dirigidas por personas relativamente jóvenes, pero, a la vez, con experiencia en el sector.
- Capacidad para encontrar oportunidades en el mercado: el conocimiento del cliente es clave para saber cuáles son sus preferencias y poder adaptar el producto o servicio a posibles cambios que ocurran. Del mismo modo, hay que estar atentos a posibles vías de incorporación a nuevos mercados que presenten unas necesidades parecidas.
- Continua mejora de los procesos: la descentralización en el trabajo y en la toma de decisiones permite mantener un control más detallado de todos los aspectos del proceso productivo. Para ello, cada responsable debe de estar atento a mejoras en el sector. A la vez, es muy recomendable permitir que los propios trabajadores dispongan de espacios donde poder mostrar su opinión para, de esta forma, incorporar mejoras en todas las fases del proceso.
- Incorporación de las innovaciones que generan valor: la empresa debe de estar atenta a las novedades que ocurran en el sector para incorporarlas de la forma más ágil en sus procesos. En caso contrario, si la competencia sí lo hace, se pierde competitividad relativa.
- Facilidad para llegar a acuerdos con otras compañías parecidas para generar sinergias: es habitual que distintas empresas gacela lleguen a acuerdos para aprovechar la diferenciación y especialidad de cada una. De esta forma, es más fácil acceder a nuevos mercados que por separado.
- Contacto constante con el público objetivo: aspectos como las redes sociales han facilitado en gran medida que las empresas puedan conocer las preferencias de los clientes. Del mismo modo, pueden solucionar aquellas objeciones que se presenten con rapidez.
Temas:
- Emprendedor
- Empresa
Lo último en Economía
-
Ni Ortiz ni Calvo: ésta es la empresa detrás del atún de Mercadona
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Giro en la jornada laboral: el cambio que puede afectar a tu salario y no hay vuelta atrás
-
Adiós a planchar por 2 euros: el producto que arrasa en Mercadona
-
Gastan 1.300 euros en luz en menos de un mes y la propietaria no da crédito al descubrir el aparato que lo consumía
Últimas noticias
-
Al menos 600 muertos y 2.000 heridos en un terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán
-
«No es sólo lluvia»: el aviso de la AEMET sobre el frente que amenaza con granizo y un caos meteorológico inminente
-
El palo de Hacienda a Bertín Osborne: la drástica decisión del artista para saldar su deuda
-
Ni Castellana ni Goya: la calle más cara de Madrid para comprar una casa es esta
-
El presidente de los árbitros se fue de Vallecas por la puerta de atrás tras ser cazado por OKDIARIO