El empleo en el sector inmobiliario coge impulso: repunta un 4,7% en julio
Los datos de empleo mejoran, pero no son buenos: el paro sigue disparado en pleno auge del turismo
El sector inmobiliario lidera hasta julio el mercado transaccional español
El empleo en el sector inmobiliario continúa en la senda de la recuperación y anota en julio un incremento interanual del 4,7% hasta alcanzar los 1,4 millones de trabajadores, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Se trata de la cifra más alta desde junio de 2011, cuando la Seguridad Social registró 1,41 millones de profesionales en el sector. Respecto al mes precedente, la Seguridad Social ha sumado 3.866 trabajadores, lo que supone un repunte del 0,3% y la cifra más baja en lo que va de año.
En cuanto al paro, julio ha finalizado con casi 200.000 desempleados menos. Así, España contabiliza más de 3,4 millones de parados y 340 personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
La reducción del desempleo ha sido homogénea en todos los sectores en el séptimo mes de 2021, pero la ha liderado el sector servicios, con unos 133.600 desempleados menos. En julio, en construcción se ha contabilizado una salida de 10.000 parados.
Rápida reactivación
Respecto a la evolución del empleo en el ‘real estate’, Lola Alcover, secretaria del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de España, explica que el sector inmobiliario no ha sido uno de los que ha acusado especialmente la crisis del Covid-19 y «su reactivación ha sido sumamente rápida». No obstante, matiza que «a día de hoy sí se aprecia un ligero descenso en los niveles de empleo».
Al respecto, Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, añade que la pandemia ha tenido un impacto que ha provocado la pérdida de empleo, «han desaparecido agencias inmobiliarias -sobre todo las que operaban individualmente y tenían poco soporte-«.
Por otro lado, Alcover comenta que la importante inversión en nuevas tecnologías que se ha realizado en el sector inmobiliario en los últimos meses debido a la pandemia, «ha ocasionado que en muchos supuestos haya descendido ligeramente la necesidad de empleados para la realización de determinadas labores, con la consiguiente reducción en el nivel de empleo».
Previsiones
El subdirector general de donpiso considera que a medida que el sector se vaya recuperando y la situación económica mejore, «el volumen de actividad y de operaciones irá creciendo, también se consolidarán los empleos». Además, Bermúdez vaticina que en 2021 y en 2022 se verán crecimientos sostenidos en el sector inmobiliario, que empujarán hacia arriba el empleo hasta recuperar los niveles previos a la crisis.
En la misma línea, Alcover explica que la previsiones apuntan hacia una línea de «crecimiento moderado y constante que, sin duda, es el formato más saludable para consolidar un statu quo».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»