El empleo de los recursos de las mutuas por parte de las CCAA aumentaría la capacidad de vacunación hasta un 30%
El convenio que próximamente suscribirán la Fundación CEOE; el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), permitirá a las comunidades autónomas aumentar de forma significativa los puntos y medios personales para la vacunación, al poder disponer de capacidades logísticas adicionales procedentes de las mutuas, en un ejercicio clave de colaboración público-privada, lo que permitirá una capacidad adicional de vacunación de hasta el 30% de media, según las estimaciones que manejan algunos de sus impulsores.
Estas estimaciones indican que el convenio, que da respuesta a la necesidad urgente de acelerar el plan de vacunación y alcanzar el 70% de inmunidad en la población para superar la pandemia y recuperar la normalidad económica y social, permitirá una capacidad adicional de vacunación de hasta el 30% de media. En la actualidad, los recursos de las mutuas alcanzan alrededor de los 1.000 centros y los casi 10.000 efectivos sanitarios.
Se trata de una nueva línea de actuación impulsada por la Fundación CEOE en el marco del ‘Plan Sumamos. Salud + Economía’, una iniciativa puesta en marcha el pasado mes de diciembre para apoyar a las comunidades autónomas, amplificando y reforzando las actuaciones de las autoridades sanitarias competentes para reducir el impacto sanitario, económico y social derivado de la pandemia.
Apoyo del sector privado
Este apoyo del sector privado a las autoridades públicas para acelerar una vacunación efectiva de la población se suma al conjunto de iniciativas impulsadas desde la Fundación CEOE en el marco de este proyecto, que ya se han materializado con la firma de diferentes acuerdos de adhesión con distintos gobiernos regionales como la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla-La Mancha, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Canarias, el Principado de Asturias o la Generalitat Valenciana, entre otras.
Unas alianzas que han permitido poner a disposición de la administración herramientas y medios al alcance de las empresas para abrir centros de testeo temporales, impulsar campañas de información y concienciación frente a la Covid-19 o llevar a cabo campañas de atención a colectivos vulnerables.
Más de 20.000 empresas –entre grandes compañías, pymes o autónomos– se han adherido ya al Plan Sumamos. Se trata de una infraestructura logística sin precedentes para poder seguir desarrollando cauces de colaboración público-privada en el ámbito de la vacunación
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG