El empleo en las grandes empresas creció un 5,2% en julio respecto a 2020
El número de empleados de las grandes empresas españolas creció un 5,2% en julio en comparación con el mismo mes de 2020 pese al impacto de la crisis del coronavirus en el mercado laboral, aunque los salarios se mantuvieron sin cambios, según el informe de ventas, salarios y empleo de las grandes empresas publicado este miércoles por la Agencia Tributaria.
En concreto, la cifra de perceptores de rendimientos del trabajo, un indicador fiscal similar al empleo asalariado, subió así por cuarto mes consecutivo, aunque de manera más moderada que en junio (7,2%), mayo (11,4%) o abril (12%).
El rendimiento bruto medio de los asalariados, por su parte, se mantuvo congelado en julio, en línea con el pequeño repunte de junio (0,1%). A pesar de ello, en lo que va de año este rendimiento ha aumentado un 1,2%.
En el mes de julio las grandes empresas vendieron un 1,2% más, gracias tanto a las ventas interiores -que aumentaron un 1,2% con el único aporte positivo de los bienes intermedios, ya que bajó la facturación de bienes de consumo, capital y construcción- como a las exportaciones (1%).
Negociación SMI
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reafirmado este martes el compromiso del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021 «con carácter inmediato». Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que este asunto se haya discutido en el diálogo social y de que se estén «apurando» todas las posibilidades de acuerdo.
«Deseamos hacer (esta subida) en el ámbito del diálogo social y mantenemos y reiteramos nuestro compromiso de que llegue al 60% del salario medio a final de legislatura», ha subrayado Rodríguez, que no ha aclarado si la subida inminente del SMI se aplicará en septiembre o surtirá efectos a partir de octubre.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
El aviso de la AEMET sobre la DANA Alice que afecta al partido de España: esto es lo que puede pasar
-
Dimisión del presidente por ir contra la democracia europea
-
Trump no es Rigoberta Menchú
-
No es sólo Miami: la otra gran adulteración vigente en la Liga de Tebas
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019