El empleo en las grandes empresas creció un 5,2% en julio respecto a 2020
El número de empleados de las grandes empresas españolas creció un 5,2% en julio en comparación con el mismo mes de 2020 pese al impacto de la crisis del coronavirus en el mercado laboral, aunque los salarios se mantuvieron sin cambios, según el informe de ventas, salarios y empleo de las grandes empresas publicado este miércoles por la Agencia Tributaria.
En concreto, la cifra de perceptores de rendimientos del trabajo, un indicador fiscal similar al empleo asalariado, subió así por cuarto mes consecutivo, aunque de manera más moderada que en junio (7,2%), mayo (11,4%) o abril (12%).
El rendimiento bruto medio de los asalariados, por su parte, se mantuvo congelado en julio, en línea con el pequeño repunte de junio (0,1%). A pesar de ello, en lo que va de año este rendimiento ha aumentado un 1,2%.
En el mes de julio las grandes empresas vendieron un 1,2% más, gracias tanto a las ventas interiores -que aumentaron un 1,2% con el único aporte positivo de los bienes intermedios, ya que bajó la facturación de bienes de consumo, capital y construcción- como a las exportaciones (1%).
Negociación SMI
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reafirmado este martes el compromiso del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021 «con carácter inmediato». Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que este asunto se haya discutido en el diálogo social y de que se estén «apurando» todas las posibilidades de acuerdo.
«Deseamos hacer (esta subida) en el ámbito del diálogo social y mantenemos y reiteramos nuestro compromiso de que llegue al 60% del salario medio a final de legislatura», ha subrayado Rodríguez, que no ha aclarado si la subida inminente del SMI se aplicará en septiembre o surtirá efectos a partir de octubre.
Lo último en Economía
-
Alemania está buscando españoles: no piden estudios y pagan sueldos de 3.000 euros al mes
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
Últimas noticias
-
Cómo se escribe humillar o humiyar
-
Adiós a los maullidos de noche: una entrenadora gatuna explica el sencillo truco para que tu gato te deje dormir
-
Los comercios centenarios de Madrid que resisten al paso del tiempo
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 25 de agosto de 2025?
-
Ni Ikea ni Carrefour: la silla de oficina de Lidl tirada de precio por la vuelta al cole