El empleo se destruirá en noviembre e impactará de lleno en las negociaciones para formar Gobierno
La desaceleración ya está afectando a los trabajadores españoles. El mercado laboral comienza a sufrir turbulencias a pesar de que la economía sigue creciendo a un ritmo cercano al 2%. Aunque el Gobierno se aferra a que la afiliación ha crecido en octubre, lo cierto es que el paro ha aumentado en casi 100.000 personas, pero los empresarios y los expertos ven un futuro aún más sombrío.
Los expertos avisan de que los malos datos laborales de octubre no son un paréntesis, sino que la tendencia continuará en el futuro. El servicio de estudios de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) espera que el número de afiliados a la Seguridad Social disminuya en 31.000 personas en términos brutos en noviembre, una cifra que aumentaría hasta los 34.000 en cifras desestacionalizadas.
Estos datos, de confirmarse, se conocerían a comienzos de diciembre, después de las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. E influirían en las conversaciones que tengan las distintas formaciones para formar Gobierno y poner fin a una situación de parálisis política que no tiene precedente en la democracia (salvo en el año 2016).
Mientras tanto, el alfiler al que se aferra el Gobierno para justificar que el mercado laboral no está comenzando a sufrir una crisis es muy débil. La patronal CEOE avisa en su informe sobre los últimos datos de paro, contratación y afiliación que “crece el desempleo, en términos mensuales y desestacionalizados, pese a que se produce un repunte de la afiliación a la Seguridad Social, que responde principalmente a las contrataciones del sector público, más concretamente, del ámbito de la educación”. Es decir, que si no fuera por la creación de empleo público no sólo habría crecido el paro sino que también se hubieran destruido puestos de trabajo. Una conclusión similar se puede sacar de la valoración de Funcas.
CEOE avisa, de hecho, que “se aprecia», por tercer mes consecutivo, «una caída en el empleo, más pronunciada en el sector privado, que está acusando la desaceleración de la economía mundial y europea y la incertidumbre y falta de confianza, afectando a la demanda interna y externa”.
Once sectores destruyen empleo
Por ahora, once sectores de actividad destruyeron puestos de trabajo en octubre en términos mensuales. En la agricultura se destruyeron 920 puestos de trabajo (-1,21%), en las industrias extractivas, 218 (-1,11%); en el sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, 17 (-0,05%); en el suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos, 3.8800 (-2,61%); en el comercio, 6.757 (-0,27%); en la hostelería, 60.638 (-4,21%); en las actividades financieras y de seguros, 413 (-0,13%); en las actividades inmobiliarias, 465 (-0,57%); en las actividades administrativas y servicios auxiliares, 19.323 (-1,42%); en actividades sanitarias y servicios sociales, 35.951 (-2,2%), y en el servicio doméstico, 1.566 (-3,5%).
Como muestran los datos, la mayor destrucción de empleo en términos relativos se observa en hostelería y servicio doméstico, dos de los sectores más afectados por la subida unilateral del salario mínimo de Pedro Sánchez, lo que indica que el único cambio estructural -junto al registro horario- en el mercado de trabajo impulsado por el Gobierno socialista está agravando la crisis que se comienza a vislumbrar en el mercado laboral.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final