Empleo afirma que no hay «indicio alguno» de desaceleración en el mercado laboral
Los secretarios de Estado de Empleo y de Seguridad Social, Juan Pablo Riesgo y Tomás Burgos, han afirmado este viernes que el mercado laboral no muestra «indicio alguno» de desaceleración en afiliación y que incluso «se acelera» el ritmo de reducción interanual del paro.
Así lo han señalado durante la rueda de prensa para presentar los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto al ser preguntados por la advertencia realizada ayer por el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, sobre que ya hay indicadores que reflejan ya una cierta «ralentización» de la economía española.
A pesar de que el paro subió en 14.435 personas en agosto con el fin del verano, tras cinco meses consecutivos a la baja, Riesgo ha destacado que «se acelera el ritmo de reducción interanual» del paro al situarse en agosto en el 9,1%, el mayor ritmo de descenso desde el año 1999, por lo que «se mantiene la fortaleza de la recuperación del mercado laboral pese al mes de agosto». «No solo no se desacelera la reducción del paro, sino que se acelera», ha apostillado.
En este sentido, ha indicado que se mantiene el «ritmo vigoroso de crecimiento de la economía» y que se traslada a la creación de empleo, ya que se acumulan 39 reducciones del paro desestacionalizado en los últimos 40 meses, con un descenso de 370.549 desempleados en el último año, la mayor reducción interanual de toda la serie histórica en un mes de agosto.
De hecho, en lo que va de año el paro ha bajado en 396.012 personas cuando «nunca se había producido un descenso de esta magnitud», al tiempo que la contratación indefinida crece un 31%, casi el doble que la temporal.
Asimismo, Burgos ha resaltado que la tasa interanual de afiliación superó el 3% en agosto y fue «prácticamente idéntica» a la del mismo mes del año pasado, por lo que «no muestra indicio alguno de desaceleración, sino todo lo contrario, a pesar de que probablemente es uno de los peores meses».
«Conviene ser positivos en cuanto a la valoración de la tasa interanual de estas características», ha añadido Burgos, quien ha valorado que el dato desestacionalizado de la afiliación, «aunque más discreto que otros meses, continúa su tendencia en positivo» al sumar 32 meses en positivo, comportándose en este periodo «mejor de lo que le correspondería estadísticamente».
Educación, Industria y Construcción, recuperación «inmediata»
El secretario de Estado de la Seguridad Social ha explicado que el descenso de la afiliación en agosto es un comportamiento «perfectamente comprensible», ya que tradicionalmente en agosto se produce un descenso de la afiliación, «desde siempre, en épocas de bonanza, crisis y precrisis», al ser «una constante», especialmente en sectores como el de la educación, la construcción, la industria manufacturera o las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.
No obstante, Burgos ha aseverado que estos sectores «se van a recuperar con carácter inmediato» tras la bajada de afiliación en agosto, de forma que «un mes más tarde tendrán un crecimiento». «Estamos ante sectores que claramente van a colocarse en positivo, ya lo están haciendo en estos mismos momentos», ha agregado.
El Brexit no afecta al turismo
Preguntados por la evolución de las actividades ligadas al turismo y el posible perjuicio del Brexit, Burgos ha señalado que estas han seguido creciendo en agosto, especialmente en un año en el que se registra cifra récord de turistas.
De hecho, ha afirmado que «España está en condiciones de asegurar que su potencial turístico está creciendo de forma muy potente, sostenida y sin duda está contribuyendo decisivamente a la creación de empleo y al crecimiento económico».
Temas:
- Ministerio de Empleo
- Paro
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti y logra en Atenas su título 101
-
Resumen de la carrera sprint de F1 hoy en Interlagos: cómo ha quedado el GP de Brasil con Alonso y Sainz
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo