Elon Musk y el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se juegan 1.000 millones al fracasar la venta de la red
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, y el fundador de Twitter, Jack Dorsey, se juegan cada uno de ellos cerca de 1.000 millones de dólares (985 millones de euros al cambio actual) ante la negativa de Musk de comprar la red social.
El fundador de Tesla y Space X podría afrontar el pago de 1.000 millones de dólares a Twitter por rechazar la compra pactada por valor de 44.000 millones de dólares, 54,2 dólares por acción.
El acuerdo de venta entre Musk y Twitter -publicado por la compañía del pájaro azul en la SEC, el regulador del mercado estadounidense, el pasado 21 de junio- contempla el compromiso asumido por ambos por el cual, en el caso de que una de las partes rompiera el acuerdo, pagaría 1.000 millones de dólares a la otra.
Por otra parte, el fracaso de la venta deja a Jack Dorsey sin la posibilidad de ingresar los cerca de 1.000 millones de dólares que obtendría por la venta de sus 18 millones de títulos de Twitter a Elon Musk, al precio ofrecido de 54,2 dólares por acción.
De acuerdo a los comunicados enviados por Twitter a la SEC sobre las negociaciones con Elon Musk, este reveló el pasado mes de mayo que había contactado en varias ocasiones con Dorsey para convencerle de que aprobara la oferta propuesta con la venta de sus acciones.
Según los mismos comunicados, Dorsey no se habría comprometido a vender todas sus acciones a Musk, y estaría analizando varias posibilidades. Jack Dorsey ideó Twitter a comienzos de este siglo, tras lanzar una empresa de mensajería.
El pasado mes de noviembre, Jack Dorsey decidió dejar su cargo como consejero delegado de Twitter. El fundador de la compañía defendió en enero de 2021 la decisión de la red social de suspender la cuenta de Donald Trump en Twitter, tras los sucesos ocurridos en el Capitolio de Estados Unidos, aunque admitió que la decisión sentaba «un peligroso antecedente».
Falta de información
En una carta enviada el viernes por Musk a Twitter, publicada por la compañía estadounidense en la SEC, el empresario canadiense anunció su decisión de rechazar la compra acordada.
Musk asegura en su carta que Twitter no ha ofrecido a sus asesores, el banco de inversión Morgan Stanley, toda la información requerida para culminar la operación.
En particular, sostiene que no ha podido comprobar que, como asegura Twitter, la cantidad de spam y mensajes falsos que recibe la red social diariamente sea inferior al 5%.
Los abogados de Musk defienden que esa negativa de la compañía de aportar la información requerida es uno de los motivos contemplados en el acuerdo de compra por el que este podría ser cancelado.
El anuncio del viernes del rechazo de Musk a la operación provocó una caída de Twitter en Bolsa del 4,98%, cerrando a 36,81 dólares por acción.
El valor de los títulos de la red social en Bolsa nunca han alcanzado el valor ofrecido por Musk, 54,2 dólares por acción, llegando únicamente a superar los 50 dólares en algunas sesiones el pasado mes de abril.
Tras la negativa de Musk, Twitter ha reaccionado publicando un tweet de su presidente, Bret Taylor, en el que dice que el Consejo de Administración «se compromete a cerrar la transacción con el precio y términos acordados con Musk y planea iniciar acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión».
Elon Musk, que posee el 9,2% de las acciones de Twitter, anunció su decisión de lanzar una oferta por el 100% del capital de la compañía el pasado 13 de abril.
Ese día, Musk envió una carta al presidente de Twitter anunciando su intención de comprar el 100% del capital de la empresa, por 44.000 millones de dólares en efectivo, tras comprobar, dijo, que la red social no satisfacía las expectativas de libertad de expresión deseadas.
Para alguien como Elon Musk, con una fortuna estimada en 240.000 millones de dólares, la posible sanción de 1.000 millones por no comprar Twitter puede ser peccata minuta.
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
Últimas noticias
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Otegi, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco
-
El obispo de Mallorca muestra su pesar por la muerte del Papa Francisco