Las eléctricas piden al Gobierno desvincular la tarifa de la luz de los precios del mercado mayorista
¿No hay ninguna otra forma de calcular el precio de la luz para que sea más bajo? Sí, y el PP la maneja
Sánchez presumió ante Bruselas de la rebaja del precio de la luz para recibir los 69.500 millones
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que agrupa a grandes eléctricas como Endesa, Iberdrola, EDP y Viesgo, ha propuesto desvincular la tarifa regulada de la luz o PVP de los precios del mercado mayorista eléctrico (pool), actualmente en máximos históricos, para evitar así la volatilidad de la factura de los hogares.
La factura de los usuarios acogidos a tarifa PVPC -más de 10 millones- que en España se calcula tomando como referencia el precio mayorista, se ha encarecido unos 4 euros al mes, según Aelec, que ha subrayado que aquellos que contratan su suministro en el mercado libre -los otros 17 millones de hogares-, no se están viendo afectados por esta subida del pool.
En un comunicado, la asociación que agrupa a las eléctricas ha recordado que los altos precios del mercado mayorista se están dando en toda Europa y se deben al «extraordinario» aumento del precio del gas natural, cinco veces superior al de hace un año, y al encarecimiento de los derechos de CO2.
No obstante, en el caso de España, «contamos con un modelo de tarifa regulada (PVPC) que traslada volatilidad al cliente residencial y además hace recaer sobre su factura impuestos, cargos y tasas que no dependen de su propio consumo», según Aelec. Por ello, Aelec ha abogado por revisar la tarifa regulada para vinculara, como ocurre en otros a países europeos, a precios estables, evitando así su volatilidad.
Los récords históricos del precio de la luz no benefician a las eléctricas
Aelec ha defendido la actividad y el papel de las compañías y ha subrayado que las eléctricas no se están beneficiando de la subida del precio en el mercado mayorista, a lo que ha añadido que es la actividad gasista «la que se ha visto beneficiada por la actual situación del mercado».
«La generación eléctrica sin emisiones, donde destacan las compañías de Aelec, contribuye a bajar los precios del pool. Además, las eléctricas de Aelec están asumiendo importantísimos esfuerzos económicos, tanto por la vía de impuestos, que superan los 3.300 millones de euros anuales, como por las inversiones, con compromisos que superan los 4.500 millones este año, todos fundamentales para los intereses de nuestro país», según la misma fuente.
En su opinión, cuanto más se avance en la electrificación del modelo económico-productivo nacional y del conjunto de la sociedad a través de tecnologías de generación con renovables, «más rápido nos encaminaremos hacia un precio de la energía barato y asumible para todos».
Temas:
- Eléctricas
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
Alcaraz rompe su techo y ya acecha la mejor temporada de la última década en el tenis
-
La entidad referencia del valenciano pide que Morant dimita por decir que los valencianos hablan catalán
-
Silencio sepulcral en la izquierda ante el partido del Barça de basket contra el Hapoel de Tel Aviv
-
Científicos desarrolla un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
El Ayuntamiento de Palma confirma el derribo de las desvencijadas casetas de la Costa del Teatre