Las eléctricas alertan de nuevos desajustes en las facturas al entrar en vigor la nueva normativa del gas
Salimos más pobres: la luz cinco veces más cara y el gas cuesta un 400% más
El marido de la ministra Ribera critica «que los telediarios abran a diario con la subida de la luz»
A partir de este viernes – 1 de octubre – entrará en vigor la nueva estructura de peajes de gas aplicable a consumidor final, así como las nuevas condiciones de facturación aprobadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta situación ha hecho que varias compañías eléctricas, entre ellas Endesa e Iberdrola, hayan tenido que avisar a parte de sus clientes de que podrían sufrir desajustes durante las primeras semanas.
«Nos ponemos en contacto contigo para informarte que, durante el próximo fin de semana, el Área Cliente de endesa.com no estará disponible. Se suspende temporalmente su servicio para adaptar la oficina online a la nueva normativa de peajes gas», dice uno de los mensajes que desde Endesa han mandado a sus clientes.
Las medidas excepcionales aprobadas por el Gobierno han limitado el impacto de las elevadas cotizaciones internacionales del gas en la Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que pueden acogerse pequeños consumidores (hogares y pymes), de modo que tras la revisión trimestral correspondiente al 1 de octubre, su factura anual, incluyendo impuestos, sólo subirá una media del 4,34%, frente al 34,91% que habría crecido sin dichas medidas, según el Ministerio para la Transición Ecológica.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la resolución del Ministerio con los nuevos valores de la TUR para los meses de octubre a diciembre. La TUR es una tarifa que pueden contratar consumidores conectados a las redes de gas natural de baja presión con un consumo anual inferior a 50.000 kWh. En la actualidad hay 1,5 millones de hogares y pymes acogidos a ella.
Precio del gas
Las tarifas reguladas del gas TUR1, TUR2 y TUR 3 subirán a partir del viernes un 0,91%, un 4,4% y un 10,6%, respectivamente. Mientras que la subida habría sido del 25,8%, el 36,1% y el 47,6% si el Gobierno no hubiera limitado su subida ante el encarecimiento de la materia prima.
Sin embargo, la intervención del Gobierno en este asunto tan sólo es un parche que no soluciona realmente el problema. Puesto que los consumidores tendrán que pagar a partir del próximo mes de abril todo lo que las compañías no repercutan en las tarifas hasta esa fecha. En concreto, la disposición adicional 7ª del RDL 17/2021 recién aprobada por el Ejecutido presidido por Pedro Sánchez, únicamente regula un aplazamiento del pago de esta escalada del coste.
El pasado 15 de septiembre, el Gobierno aprobó limitar durante el último trimestre de este año y el primero de 2022 la subida de la tarifa regulada del gas natural y evitar así que se disparara por el encarecimiento de los precios internacionales del gas natural (se han multiplicado por cinco en el último año), pero este incremento lo pagarán los consumidores una vez finalizado este periodo.
Adicionalmente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha aprobado una actualización del Plan de Actuación Invernal del sistema gasista para aumentar la seguridad de suministro durante el período con más riesgo de sufrir una ola de frío y tensiones en la demanda.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada