El socialista impulsor de la ‘marea blanca’ manipuló unas oposiciones a favor de su cuñado cuando era consejero de Salud
El diputado autonómico y portavoz del PSOE en la comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, es uno de los principales impulsores de la conocida como “marea blanca” contra la existencia de hospitales y centros de salud de gestión privada en el sistema público madrileño. En el pasado fue consejero de Sanidad del País Vasco, tras lo que se vio en el centro del huracán después de que cientos de personas fueran aprobadas en unas oposiciones trucadas durante su mandato. Entre los beneficiarios estaba su cuñado. Además ha dirigido un hospital privado con contratos públicos, el MD Anderson España.
Freire fue consejero de Sanidad del Gobierno vasco entre 1987 y 1991. Le gusta presumir, en diversas entrevistas, de los logros conseguidos por él en aquella época. Entre ellos destaca la transferencias de las competencias en esa materia al Ejecutivo regional y la puesta en marcha del servicio público de Salud de esa comunidad. Sin embargo, nunca habla de un escándalo de gran magnitud que tuvo lugar bajo su mandato.
En 1990 se convocaron unas oposiciones para cubrir 2.500 plazas en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Más tarde se descubriría que casi 600 de los aprobados, que iban a ocupar puestos clave en la sanidad vasca, habían conseguido superar las pruebas de forma fraudulenta, gracias a exámenes manipulados. Uno de ellos era Antonio Heras Gómez, cuñado de Freire y subdirector de Ordenación Administrativa y Servicios Auxiliares.
Todos los beneficiados con el fraude en las oposiciones, que vieron anulados sus aprobados, eran miembros del PSOE o del sindicato UGT.
El siguiente consejero vasco de Sanidad, Iñaki Azkurria (PNV) admitió en 1994 ante el Parlamento Vasco que haba existido una trama formada por anteriores dirigentes del PSE-PSOE (socio de Gobierno de los nacionalistas) de Osakidetza para colocar a todas esas personas y mantener una estructura de poder en el Servicio Vasco de Salud.
A pesar de esos antecedentes, en febrero de 2010 Patxi López, en aquel entonces presidente vasco, le incluyó dentro de un grupo de “expertos” encargado de elaborar un Código de Buen Gobierno para la Sanidad pública vasca. En la presentación de este ‘comité’, el viceconsejero del ramo, Jesús María Fernández, dijo que el objetivo era: “Hacer de Osakidetza un ente transparente en el que las decisiones que se tomen se realicen buscando el beneficio de toda la sociedad y no exclusivamente de los profesionales y los responsables sanitarios”.
Otro momento clave de su carrera fueron los cuatro años, de 2001 a 2004, en los que ocupó el cargo de director gerente del hospital privado MD Anderson España, especializado en oncología. En esa época, el centro hospitalario y el sistema público de salud de Castilla- La Mancha, cuando el presidente regional era el socialista José Bono, firmaron jugosos contratos para la empresa sanitaria. Su paso por el MD Anderson es un dato que no ha incluido en su currículum publicado en la web de la Asamblea de Madrid.
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Subidón de precios: lo que van a costar los iPhone en España tras los aranceles de Donald Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 6% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU
-
La UE busca alternativas a EEUU tras los aranceles: invertirá 12.000 millones en buscar nuevas rutas
-
Cuerpo advierte que los aranceles de Trump recortarán el PIB español «en varias décimas»
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los fabricantes para eliminar el olor a sudor de la ropa
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Badenas a OKDIARIO: «Volvemos para dar estabilidad al Ayuntamiento, lo hemos hecho por los valencianos»
-
Este es el lugar donde se graban los programas de ‘Tu cara me suena’
-
Transición Ecológica desliza la absurda decisión de demoler el 50% de El Algarrobico si no hay acuerdo