El sector inmobiliario se prepara para volver al Ibex de la mano de Merlin
El próximo jueves se deshojará la margarita y se conocerá finalmente quien sustituirá a Abengoa en el Ibex-35. Los analistas no descartan que pueda incluso haber más vacantes, ya que se está planteando la posibilidad de que empresas como FCC y Arcelor Mittal puedan abandonar también el selectivo español.
Entre las quinielas sobre las nuevas incorporaciones destaca una sociedad de inversión inmobiliaria (socimi) que supondría la vuelta al Ibex-35 del sector más castigado durante los años de crisis. Se trata de Merlin Properties, que tiene un volumen medio diario de contratación en los últimos 6 meses de 30 millones de euros aproximadamente, es la tercera compañía inmobiliaria más líquida en Europa.
Si finalmente se incorpora al selectivo, Merlin Properties ocuparía el puesto 22 por volumen medio de contratación y el puesto 30 por tamaño o capitalización. Fuentes del sector financiero consultadas por Okdiario explican que “ha llegado el momento de que el sector inmobiliario vuelva a estar representado en el selectivo, sobre todo si tomamos como referencia otros países europeos”.
En concreto, en Reino Unido el sector inmobiliario cotizado en Bolsa representa el 1,6% del PIB y tiene una presencia del 1,7% en el índice FTSE 100; en Francia, representa el 1,1% y tiene una presencia del 2,5% en el CAC 40; en Alemania el inmobiliario cotizado representa el 0,5% del PIB, pero en el DAX supone el 1,6% del índice.
“En España, aplicando las medias de los países anteriores, se estima que el sector inmobiliario cotizado, debería representar el 1% del PIB y una representación del 1,9% en el Ibex 35”, explican las fuentes consultadas.
Las sociedades de inversión inmobiliaria son compañías cotizadas que realizan compra, promoción y rehabilitación de viviendas, locales, oficinas y solares en zonas urbanas, para su arrendamiento. Sus equivalentes en el ámbito internacional son las REIT (Real Estate Investment Trust).
Estas socimis han dado un empujón al sector, que se ha visto beneficiado también de una mayor financiación en el último ejercicio, en comparación con la sequía crediticia de los primeros años de la crisis. Según los datos de BNP Paribas Real Estate el año concluirá en el sector con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»