El recorte de las CCAA será de 830 millones y no de 2.000 como anunció el Gobierno
El recorte anunciado en las Comunidades Autónomas no será tan duro como lo pintan. Tal y como se recoge en la Actualización del Plan de Estabilidad remitido por el Gobierno a Bruselas, las Autonomías sólo tendrán que aprobar un tajo al gasto por valor de 830 millones de euros.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy había explicado que las regiones tendrían que apretarse el cinturón en 2016 por un montante de 2.034 millones de euros. Sin embargo, no todo serán hachazos al gasto: de este ajuste, unos 279 millones de euros se obtendrán mediante ventas de activos, y cerca de 250 millones se cubrirán con alzas impositivas ya incluidas en las cuentas autonómicas.
Además, otros 680 millones de recorte a los desembolsos ya están contemplados en los distintos presupuestos de las Comunidades más responsables. De modo que el resto del ajuste equivale a esos 830 millones de euros que tendrán que soportar los gobiernos autonómicos más incumplidores, a saber, los de Cataluña, Valencia, Extremadura, Murcia, Aragón, Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
“El importe de la retención de créditos que deben formalizar las CCAA asciende a 830 millones de euros para el conjunto de comunidades afectadas. Adicionalmente, hay que considerar que las Comunidades Autónomas han previsto en sus Presupuestos ajustes por inejecución que ascienden en su conjunto a los 680 millones, lo que unido al importe anterior supone una cuantía total de 1.510 millones de euros”, señala el Plan de Estabilidad.
En cuanto a los 247 millones de euros que se esperan embolsar por alzas tributarias, Hacienda estima que los gobiernos regionales recaudarán 62 millones más por subir el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados; 101 millones por nuevas figuras como el impuesto sobre las viviendas vacías o el alojamiento turístico, y 74 millones por tributos medioambientales.
Por otra parte, los intereses de la deuda saldrán un poco más caros a los ejecutivos autonómicos. Aunque el año pasado las regiones se ahorraron unos 2.900 millones de euros gracias a la financiación a tipo cero del Estado central, en este ejercicio se ahorrarán unos 700 millones menos debido a que Hacienda ha incrementado ligeramente el precio del FLA.
El Ministerio que dirige Cristóbal Montoro también sostiene que las medidas de no reposición de efectivos pueden arrojar en 2016 unos ahorros de 295 millones de euros en el capítulo de personal de las Comunidades. Por último, el Plan de Estabilidad menciona que las CCAA se pueden ahorrar unos 100 millones de euros por las compras centralizadas de material farmacéutico y unos 450 millones de euros por obra y gracia del Protocolo firmado con Farmaindustria, el cual consiste en limitar el aumento del gasto en medicinas vinculándolo al crecimiento del PIB.
Lo último en Economía
-
La ley de Vivienda no funciona: San Sebastián alcanza precios históricos tras declararse zona tensionada
-
ACS aclara su «desvinculación» con actividades en asentamientos israelíes
-
Moody’s y Fitch se unen a S&P: la economía española recibe la tercera mejora de rating
-
Calendario laboral 2025: todos los festivos y puentes que quedan hasta fin de año
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 27 de septiembre de 2025
-
Cómo se escribe llanta o yanta
-
El plan del PP para la inmigración: «Las ayudas no pueden ser un ‘efecto llamada’ a la ilegalidad»
-
Opositores de Ibiza se quedan sin poder presentarse al examen por la cancelación de su vuelo a Palma
-
Hansi Flick: «Lamine tendrá algunos minutos contra la Real Sociedad»