El IPC cierra febrero en el -0,8% lastrado por los precios de la energía
El Índice de Precios al Consumo (IPC) sigue en terreno negativo como consecuencia de la caída del precio de la energía, fundamentalmente del petróleo. Este indicador ha cerrado el mes de febrero en el -0,8% interanual, lo que supone una reducción de cinco décimas respecto al contabilizado en enero, según el indicador adelantado que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque estos datos puedan indicar que existe deflación en España, la realidad es que hay que fijarse en los componentes desagregados para ver que existen productos básicos que han experimentado importantes subidas en los últimos doce meses. El INE no ofrece aún las cifras de febrero, pero las de enero revelan que, por ejemplo, el precio del aceite de oliva sube un 22% interanual, el de las patatas un 14% y el del pescado un 10%.
De hecho, la inflación subyacente, que es la que descuenta del IPC los precios de la energía, creció a un ritmo del 0,9% anual en enero. Esta variable se mantiene en niveles positivos desde enero de 2015, lo que supone que las familias siguen viendo como las facturas de supermercados, restaurantes, hoteles, colegios y médicos son cada vez mayores a pesar de que el IPC oficial está en negativo.
Los datos, por lo tanto, descartan que España esté en una espiral deflacionista, tal como ha apuntado en varias ocasiones el ministro de Economía, Luis de Guindos. Es la energía la que enmascara la subida de productos básicos, pero la mala noticia para los hogares y las empresas es que la bajada de las materias primas no se traslada directamente a sus facturas energéticas, debido al alto componente fiscal.
La deflación, por lo tanto, es un espejismo estadístico, ya que en los próximos meses desaparecerá el “efecto base” del precio de la energía y comenzará a estabilizarse la comparación interanual en esta rúbrica, presionando al alza sobre el IPC.
Además, las nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE), que serán anunciadas en la primera mitad de marzo, intentarán elevar de forma artificial este indicador mediante la inyección de dinero de nueva creación en la economía.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa