El Ibex vuelve a las andadas; pierde este lunes casi lo que avanzó el viernes
Seguimos con esta especie de Yenka en el mercado bursátil. Para los que no lo sepan la Yenka es un baile bastante hortera en el que se da un pasito hacia delante y dos hacia atrás por lo que siempre se retrocede.
En el arranque de la semana el Ibex ha cerrado la sesión con un recorte del 1,78% hasta los 8.567,7 enteros rompiendo la enésima barrera psicológica. En esta ocasión, la de los 8.600 puntos.
Ureta estima que las acciones continuarán cayendo
El motivo, según los analistas, sigue siendo la caída del barril de petróleo Brent que se ha situado por debajo de los 31 dólares. Pero ya se empieza a percibir en el parquet las grandes incertidumbres políticas que genera España por la dificultad de conformar un Gobierno o por el peligro de que fuerzas extremistas accedan al mismo.
Parece que las rotundas palabras de Mario Draghi, sólo han valido para aplacar al mercado un par de sesiones y también en el resto de Europa se han generado pérdidas aunque no tan abultadas como las vistas en la Villa y Corte.
París ha cedido un 0,81%, Francfort un 0,55% y Londres un 0,51%. En el mercado de deuda, la prima de riego se ha colocado en 124,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,71%. Mientras que en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,08 billetes de George Washington.
Los bancos han liderado las pérdidas, con Caixabank a la cabeza (-6,4%). Sabadell ha cedido un 5,3%, Popular un 4,4%, Bankia un 4,1%, Santander un 4%, Bankinter un 3,2% y BBVA un 3,1%. Junto a ellos, han liderado los recortes OHL (-5,8%) y FCC (-5,4%).
Un día más ArcelorMittal ha registrado buena cara repuntado un 1,06% seguido de Grifols un 0,74% y Amadeus un 0,24%.
El presidente de Renta 4, Juan Carlos Ureta, ha recordado que el miércoles se celebrará la reunión de la FED y el jueves la del Banco de Japón. «Lo que cabe esperar es que en esas reuniones y en los comunicados subsiguientes los banqueros centrales traten de apuntalar, como lo ha hecho ya el BCE, a unas Bolsas que lo han pasado mal en los últimos días», ha asegurado.
Desde su punto de vista, la gran pregunta es si los mercados han dejado de bailar al son de los banqueros centrales. Nuestra idea es que si van a dejar de bailar esa música y van a empezar a centrarse más en los fundamentales, pero no lo van a hacer de un día para otro, será más bien un proceso, ha adelantado.
Concluye Ureta afirmando que lo que ha visto en estas dos primeras semanas y media de enero «sería tan solo una primera oleada de ajuste estructural de los precios de los activos, a la que seguirán otras oleadas sucesivas».
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El Barça paga una negligencia en la cláusula del contrato de Íñigo Martínez y no recibirá ni un euro
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?
-
España B sí puede con Portugal en un final épico en el Carpena