El Ibex 35 salva los 9.000 puntos ‘in extremis’
Segunda caída consecutiva en el parquet madrileño de este año 2016 que acaba de empezar. El Ibex 35 ha retrocedido un 1,5% al cierre de mercado salvando por los pelos la barrera psicológica de los 9.000 puntos hasta situarse en los 9.059 enteros.
La caída del petróleo pero sobre todo, de las bolsas asiáticas encabezadas por China, han sido el revulsivo para que sólo dos valores hayan esquivado las pérdidas; Endesa y FCC, con unos discretos 1% y 0,7% en positivo.
A partir del 8 de enero no habrá cortocircuitos en el mercado chino
En la parte de pérdidas Sacyr se ha dejado un 5,7% liderando los recortes seguida de Arcelormittal (-5,3%) y OHL (-5,1%). Acerinox se ha dejado un 4,7% y Merlin un 4,3% mientras que Repsol rozaba el 4%. Acciona y Dia cosechaban pérdidas superiores al 3%. Banco Santander se ha dejado un 2% mientras que Telefónica hacía lo propio (0,8%) e Inditex un 0,3%.
La jornada en Madrid empezó perdiendo un 2,7% que se ha llegado a situar en el 3% en algunos momentos de la sesión. Todo se ha debido al desplome de la bolsa China que al final ha decidido apostar por una solución salomónica; se suspende el mecanismo de los «cortocircuitos» aplicado en las bolsas del país desde principios de año.
Este sistema permite interrumpir la negociación del mercado cuando se producen caídas bruscas que superan el 7%. Según el Instituto de Estudios Bursátiles, la poca cultura financiera de los inversores chinos hace que en cuanto se registran pérdidas se produzcan auténticas estampidas que acentúan las caídas. La medida entra en vigor el viernes 8 de enero.
En las cuatro primeras sesiones del año, el Ibex ha registrado tres sesiones en negativo, lo que sitúa al selectivo con unas pérdidas del 5%. Sin embargo, la plaza europea más castigada ha sido la alemana en la jornada del jueves. Francfort ha perdido más del 2% seguida de cerca por Londres. El euro, por su parte, se intercambiaba a 1,08 dólares al cierre de sesión.
Banca March aclara que no se espera un desplome de la economía china sino una ligera desaceleración. «Las autoridades chinas han comenzado ya a adoptar estímulos y todavía tienen margen de maniobra para implementar nuevas medidas tanto monetarias como fiscales», señalan desde esta entidad.
Con respecto al petróleo, Banca March cree que los precios continuarán tirando a la baja por la menor demanda china y por las tensiones entre Arabia Saudí e Irán que impedirán consensos dentro de la OPEP.
Lo último en Economía
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
-
Sánchez olvida a la industria: la producción cae el 10% en diciembre y está por debajo de 2018
-
Siemens Gamesa reduce el número de afectados por el ERE y cierra un acuerdo con los sindicatos
-
Rovi se desploma un 17,6% en Bolsa tras anunciar un beneficio bruto menor al previsto
-
El Ibex 35 cae un 0,18% en la media sesión y aguanta los 12.700 puntos, con Naturgy subiendo más de un 2%
Últimas noticias
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
-
El CSIC busca contaminantes en las aguas subterráneas de Valencia afectadas por la DANA
-
‘Vallesordo’, el ‘Billy Elliot’ de la literatura que se engancha a ‘Fama, ¡a bailar!’