El Ibex 35, en mínimos de hace dos años tras caer un 1,48%
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, ha perdido hoy un 1,48 % y los 9.200 puntos, su nivel de cierre más bajo desde septiembre de 2013 lastrado, al igual que otros mercados, por el ensayo nuclear de Corea del Norte y algunos indicadores negativos en China y Estados Unidos.
Todos los grandes valores han cerrado con pérdidas, del 3,22 % para Santander, del 2,86 % para Repsol, del 2,14 % para BBVA, del 0,72 % para Telefónica, del 0,64 % para Inditex, y del 0,49 % para Iberdrola, aunque el mayor descenso, superior al 6 %, ha sido para ArcelorMittal. Únicamente dos de las cotizadas del IBEX, Endesa y Amadeus, han cerrado con ganancias, del 0,64 % y del 0,25 %, respectivamente.
Por su parte, el resto de plazas europeas registraba a cierre de sesión descensos similares a la española, ya que Londres se dejaba un 1,04%, Fráncfort un 0,93% y París un 1,29%. Aún peor ha sido la sesión en Milán, donde el MIB se dejaba un 2,67 %.
Por otro lado, el euro se mantuvo apenas sin cambios respecto al dólar y se intercambiaba por 1,0757 unidades al término de la jornada bursátil, mientras que la prima de riesgo se quedaba en los 117,61, frente a los 118,71 de la apertura.
Corea, China y el petróleo
Los inversores se despertaban con un seísmo de algo menos de 5 grados de magnitud en la escala de Richter que afectaba a la región nororiental de Corea del Norte, presuntamente causado por el cuarto ensayo nuclear del régimen norcoreano después de los realizados en 2006, 2009 y 2013.
A media jornada, el departamento de Comercio de Estados Unidos daba el golpe de gracia a una jornada negra con la publicación del déficit comercial de Estados Unidos, que se redujo un 5 % en noviembre con caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones, indicador de que el país no ha dejado completamente atrás la crisis.
Otro de los factores que han llevado a las grandes plazas a cerrar en negativo ha sido el dato sobre el sector servicios en China, que empeoró en diciembre respecto al mes anterior debido a la débil demanda, lo que ocasionaba cuantiosas pérdidas en la apertura de Wall Street. La caída de los precios del petróleo, tanto del WTI de Texas como del de referencia en Europa, el Brent, que cotizaba por debajo de 35 dólares por primera vez desde 2004, tampoco han ayudado.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Barça vs Sevilla en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis online el partido de la Liga en vivo hoy
-
Pogacar no se cansa de ganar: se proclama campeón de Europa una semana después de ganar el Mundial
-
El inquietante motivo por el que aún hay mosquitos en pleno octubre: la fecha en la que desaparecerán…
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
El VAR salva a Muñiz Ruiz al revisar un penalti de Araujo sobre Isaac por un agarrón claro