El Ibex 35, en mínimos de hace dos años tras caer un 1,48%
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, ha perdido hoy un 1,48 % y los 9.200 puntos, su nivel de cierre más bajo desde septiembre de 2013 lastrado, al igual que otros mercados, por el ensayo nuclear de Corea del Norte y algunos indicadores negativos en China y Estados Unidos.
Todos los grandes valores han cerrado con pérdidas, del 3,22 % para Santander, del 2,86 % para Repsol, del 2,14 % para BBVA, del 0,72 % para Telefónica, del 0,64 % para Inditex, y del 0,49 % para Iberdrola, aunque el mayor descenso, superior al 6 %, ha sido para ArcelorMittal. Únicamente dos de las cotizadas del IBEX, Endesa y Amadeus, han cerrado con ganancias, del 0,64 % y del 0,25 %, respectivamente.
Por su parte, el resto de plazas europeas registraba a cierre de sesión descensos similares a la española, ya que Londres se dejaba un 1,04%, Fráncfort un 0,93% y París un 1,29%. Aún peor ha sido la sesión en Milán, donde el MIB se dejaba un 2,67 %.
Por otro lado, el euro se mantuvo apenas sin cambios respecto al dólar y se intercambiaba por 1,0757 unidades al término de la jornada bursátil, mientras que la prima de riesgo se quedaba en los 117,61, frente a los 118,71 de la apertura.
Corea, China y el petróleo
Los inversores se despertaban con un seísmo de algo menos de 5 grados de magnitud en la escala de Richter que afectaba a la región nororiental de Corea del Norte, presuntamente causado por el cuarto ensayo nuclear del régimen norcoreano después de los realizados en 2006, 2009 y 2013.
A media jornada, el departamento de Comercio de Estados Unidos daba el golpe de gracia a una jornada negra con la publicación del déficit comercial de Estados Unidos, que se redujo un 5 % en noviembre con caídas tanto en las exportaciones como en las importaciones, indicador de que el país no ha dejado completamente atrás la crisis.
Otro de los factores que han llevado a las grandes plazas a cerrar en negativo ha sido el dato sobre el sector servicios en China, que empeoró en diciembre respecto al mes anterior debido a la débil demanda, lo que ocasionaba cuantiosas pérdidas en la apertura de Wall Street. La caída de los precios del petróleo, tanto del WTI de Texas como del de referencia en Europa, el Brent, que cotizaba por debajo de 35 dólares por primera vez desde 2004, tampoco han ayudado.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Activistas pro-Hamás boicotean la bandera de Israel en la Copa del Mundo de Florete en Mallorca