El Gobierno prevé un déficit del 3,6% para este año y el 2,9% para 2017
Bruselas dará una prórroga a España para cumplir el déficit
Montoro anuncia un recorte de gasto de 2.000 millones
Las CCAA más derrochadoras se enfrentan a Montoro
Las nuevas previsiones macroeconómicas que el Gobierno en funciones enviará a Bruselas antes de fin de mes en el marco del Programa de Estabilidad 2016-2019 contemplan un déficit público del 3,6% del PIB para este año, frente al 2,8% estimado inicialmente, y del 2,9% para 2017, según fuentes del Ministerio de Economía.
De cumplirse estas nuevas estimaciones, España saldría del procedimiento de déficit excesivo (déficit público inferior al 3%) un año más tarde de lo previsto.
El Gobierno en funciones ha recalculado los objetivos de déficit público después de que en 2015 España cerrara con un déficit del 5% del PIB, ocho décimas por encima de lo previsto (4,2%), como consecuencia fundamentalmente de la desviación de las comunidades autónomas (1,66% sobre el 0,7% previsto) y de la Seguridad Social (1,26% en lugar de 0,6%).
Este desfase, sumado al que se prevé para 2016, ha llevado a la Comisión Europea a exigir a España nuevos ajustes presupuestarios. De hecho, el pasado viernes el Consejo de Ministros ya aprobó un acuerdo de no disponibilidad del gasto para este ejercicio de 2.000 millones de euros, y se han impuesto limitaciones de gasto a las comunidades autónomas.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha estado negociando con el Ejecutivo comunitario una nueva senda de consolidación fiscal «realista» que limite los ajustes, teniendo en cuenta la previsible desaceleración económica y la incertidumbre del panorama internacional.
La tasa de paro bajará del 20% este año
En cuanto a la deuda, el Programa de Estabilidad que España va a enviar a Bruselas contempla una reducción de la deuda pública de una décima para este año, hasta situarse en el 99,1% del PIB. En 2017,bajará otra décima y alcanzará el 99% del PIB, según las previsiones del Gobierno.
El Ejecutivo prevé que la tasa de paro se sitúe en el 19,9% este año y en el 17,9% en 2017. Guindos ya dijo este fin de semana que España puede crear 900.000 empleos en estos dos ejercicios.
Así, al igual que ocurrirá con el PIB, el empleo (medido en términos EPA) también desacelerará su ritmo de avance, al pasar de un crecimiento del 3% en 2015 al 2,7% en 2016 y al 2,4% en 2017. En términos de Contabilidad Nacional (empleo equivalente a tiempo completo), la ocupación crecerá un 2,5% este año y un 2,2% en 2017, en contraste con el 3% de 2015.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta