El Gobierno prevé un déficit del 3,6% para este año y el 2,9% para 2017
Bruselas dará una prórroga a España para cumplir el déficit
Montoro anuncia un recorte de gasto de 2.000 millones
Las CCAA más derrochadoras se enfrentan a Montoro
Las nuevas previsiones macroeconómicas que el Gobierno en funciones enviará a Bruselas antes de fin de mes en el marco del Programa de Estabilidad 2016-2019 contemplan un déficit público del 3,6% del PIB para este año, frente al 2,8% estimado inicialmente, y del 2,9% para 2017, según fuentes del Ministerio de Economía.
De cumplirse estas nuevas estimaciones, España saldría del procedimiento de déficit excesivo (déficit público inferior al 3%) un año más tarde de lo previsto.
El Gobierno en funciones ha recalculado los objetivos de déficit público después de que en 2015 España cerrara con un déficit del 5% del PIB, ocho décimas por encima de lo previsto (4,2%), como consecuencia fundamentalmente de la desviación de las comunidades autónomas (1,66% sobre el 0,7% previsto) y de la Seguridad Social (1,26% en lugar de 0,6%).
Este desfase, sumado al que se prevé para 2016, ha llevado a la Comisión Europea a exigir a España nuevos ajustes presupuestarios. De hecho, el pasado viernes el Consejo de Ministros ya aprobó un acuerdo de no disponibilidad del gasto para este ejercicio de 2.000 millones de euros, y se han impuesto limitaciones de gasto a las comunidades autónomas.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha estado negociando con el Ejecutivo comunitario una nueva senda de consolidación fiscal «realista» que limite los ajustes, teniendo en cuenta la previsible desaceleración económica y la incertidumbre del panorama internacional.
La tasa de paro bajará del 20% este año
En cuanto a la deuda, el Programa de Estabilidad que España va a enviar a Bruselas contempla una reducción de la deuda pública de una décima para este año, hasta situarse en el 99,1% del PIB. En 2017,bajará otra décima y alcanzará el 99% del PIB, según las previsiones del Gobierno.
El Ejecutivo prevé que la tasa de paro se sitúe en el 19,9% este año y en el 17,9% en 2017. Guindos ya dijo este fin de semana que España puede crear 900.000 empleos en estos dos ejercicios.
Así, al igual que ocurrirá con el PIB, el empleo (medido en términos EPA) también desacelerará su ritmo de avance, al pasar de un crecimiento del 3% en 2015 al 2,7% en 2016 y al 2,4% en 2017. En términos de Contabilidad Nacional (empleo equivalente a tiempo completo), la ocupación crecerá un 2,5% este año y un 2,2% en 2017, en contraste con el 3% de 2015.
Lo último en Economía
-
5 pueblos bonitos de España: belleza, historia y oportunidades para vivir
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona
-
Buenas noticias si eres estudiante en Madrid: la nueva deducción de 400 euros que puedes pedir en la Renta
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El truco de IKEA para que tu cocina parezca de diseño italiano: solo consiste en cambiar un detalle
Últimas noticias
-
Rutas escolares seguras: cuando la movilidad sostenible protege a nuestros niños
-
5 pueblos bonitos de España: belleza, historia y oportunidades para vivir
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre