El Ejecutivo quiere aprobar en julio el techo de gasto de 2022
El Gobierno prevé aprobar durante julio el límite de gasto no financiero de 2022, conocido como ‘techo de gasto’, tras dar el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 con la publicación este lunes en BOE de la Orden del Ministerio de Hacienda por la que se dictan las normas para la elaboración de las próximas cuentas públicas.
En octubre del 2020, el Consejo de Ministros aprobó el límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado para el presente año, que aumentó un 53,7%, hasta los 196.097 millones de euros, incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos.
Al igual que en 2020 y 2021, la Comisión Europea ha propuesto que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros sigan suspendidas en 2022 y vuelvan a reactivarse en 2023, una vez que las economías europeas hayan recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus.
A pesar de la suspensión de las reglas fiscales, desde el Gobierno se asegura que, a medida que las condiciones lo permitan, la política presupuestaria, que seguirá siendo expansiva, se reorientará hacia posiciones fiscales «más prudentes», que reafirmen la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio plazo. Por ello, para 2022 contempla uno «de los mayores descensos del déficit público», desde el 8,4% en 2021 al 5% en 2022.
Así, los Presupuestos para 2022 irán en línea con las orientaciones de política presupuestaria presentadas por la Comisión Europea, en cuanto a apoyo a la recuperación, evitando «una retirada prematura» de los estímulos y haciendo pleno uso de la financiación europea.
A pesar de la reducción del déficit, los Presupuestos de 2022 estarán marcados por la aplicación de los fondos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el instrumento para canalizar los fondos europeos aprobados en julio de 2020, dentro del conjunto de instrumentos comunitarios englobados en el llamado ‘Next Generation’, dotado con 750.000 millones de euros, de los que España recibirá casi 150.000 millones.
De esta forma, los PGE de 2022 incorporarán los créditos necesarios para realizar el conjunto de actuaciones que forman parte de este Plan Recuperación y Transformación, que ya ha recibido la aprobación de la Comisión Europea, y que se incluyen en dicho ejercicio.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra