Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se duplican hasta septiembre respecto a 2019
Las ejecuciones hipotecarias sobre vivienda habitual se triplican hasta junio
Las ejecuciones hipotecarias marcan un nuevo récord desde 2017 y se disparan un 84% hasta marzo
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales aumentó un 22,7% en el tercer trimestre de 2021 en relación al mismo periodo del año anterior, situándose en 2.266 ejecuciones. Además, éstas se duplicaron en comparación con el tercer trimestre de 2019, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata del quinto trimestre consecutivo en el que crecen las ejecuciones hipotecarias en tasa interanual. Sin embargo, en tasa trimestral, es decir, en comparación con el segundo trimestre, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales cayeron un 30,1%.
Según el INE, esta estadística pretende ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. En este sentido, el organismo recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
Sobre el total de fincas
Entre julio y septiembre de 2021, se iniciaron 6.507 ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas, lo que supone 33,3% menos que en el trimestre anterior y un 23,9% por debajo del dato del tercer trimestre de 2020. Del total, 6.100 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 407 a fincas rústicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas descendieron un 34% respecto al trimestre anterior y un 25% en comparación con el tercer trimestre de 2020.
Dentro de las fincas urbanas, 4.035 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 31,5% menos en tasa intertrimestral y un 14,8% por debajo del dato del tercer trimestre de 2020. De ellas 2.834 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 30,7% menos que en el trimestre anterior, pero un 20,7% más que en el tercer trimestre de 2020.
En el grupo de las viviendas de personas físicas, 2.266 ejecuciones se ejecutaron sobre viviendas habituales de personas físicas y 568 sobre viviendas que no son residencia habitual de los propietarios. Las primeras aumentaron 22,7% en tasa interanual y bajaron un 30,1% en tasa trimestral. Mientras que las segundas subieron un 10,7% respecto al tercer trimestre de 2020 y descendieron un 33% en relación al trimestre anterior.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 1.201 entre julio y septiembre, un 33,2% menos que en el trimestre anterior y un 49,5% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2020.
El 88% afecta a viviendas usadas
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 62% del total en el tercer trimestre de este año. El 34,8% del total de ejecuciones hipotecarias afectaron a viviendas habituales de personas físicas, el 18,5% corresponde a viviendas de personas jurídicas y el 8,7% a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 28,2% del total.
El 11,8% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas del tercer trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 88,2% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas bajó un 42,3% en tasa anual y un 28% en tasa intertrimestral, mientras que el de usadas retrocedió un 9% en relación al mismo trimestre de 2020 (-31,9% trimestral).
La Comunidad Valenciana, a la cabeza
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana lideró las ejecuciones sobre viviendas en el tercer trimestre, con un total de 988, seguida de Andalucía (894) y Cataluña (668). En el lado opuesto, con el menor número, se situaron Navarra (19) y Cantabria y La Rioja (26 en ambos casos).
Sobre el total de fincas, Comunidad Valenciana también encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 1.699, seguida de Andalucía (1.401) y Cataluña (980). Por su parte, Cantabria (62), La Rioja (34) y Navarra (32) registraron el menor número.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción