EEUU vuelve a sancionar a Venezuela: prohíbe comerciar con su deuda pública
El Gobierno estadounidense ha declarado este viernes nuevas sanciones financieras contra Venezuela en las que prohíbe comerciar con la deuda pública emitida por el Gobierno latinoamericano y su petrolera estatal, Petróleos de Venezuela (PDVSA), y ciertos bonos estatales.
Se trata de una nueva ronda de «contundentes sanciones» impuestas «contra la dictadura de Venezuela», según el comunicado de la Casa Blanca.
El Departamento de Estado ha emitido un comunicado en el que aclara oficialmente que EEUU no adoptará «una postura pasiva mientras Venezuela se desmorona». El país más poderoso del planeta pretende hacer daño al régimen pero «mitigar los perjuicios al pueblo», por lo que ha calibrado «minuciosamente» estas medidas para «impedir que el sistema de financiamiento de los Estados Unidos sea cómplice de la corrupción en Venezuela y el empobrecimiento» de su pueblo.
Declaración del secretario de Prensa de @LaCasaBlanca sobre nuevas sanciones a la dictadura en #Venezuela: https://t.co/1zb1zvyPmD pic.twitter.com/Jvi58UF5CJ
— USA en Español (@USAenEspanol) August 25, 2017
La Casa Blanca, sin embargo, ha dado su permiso al Departamento del Tesoro para que conceda licencias, caso por caso, sobre cualquier otro tipo de transacción comercial y humanitaria, incluyendo las importaciones y exportaciones de petróleo, siempre y cuándo estas últimas solo involucren a la división estadounidense de PDVSA, Citgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había advertido en las últimas semanas de la posibilidad de emitir nuevas sanciones contra Venezuela en respuesta a la violencia declarada en el país latinoamericano en el marco de la creación de la Asamblea Nacional Constituyente, un organismo ilegal que ha disuelto el Parlamento venezolano, controlado por la oposición.
Sin acciones militares «de momento»
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Herbert McMaster, ha asegurado que Estados Unidos no tiene intención de emprender acciones militares contra Venezuela «en un futuro próximo», según ha dado a conocer en rueda de prensa convocada tras el anuncio de nuevas sanciones económicas por parte de la Administración Trump contra el país latinoamericano.
«No existe tal cosa como una ‘solución militar única’. La idea es unir todas las opciones, la económica, la militar, la diplomática. En lo que se refiere a planes de contingencia, cualquier decisión tendrá lugar previa consulta con nuestros aliados regionales. No anticipamos una acción militar de momento», ha declarado.
Sobre las sanciones, McMaster ha indicado que «Trump ha mantenido su promesa de emprender importantes medidas contra un Gobierno que ignora la voluntad de su pueblo».
«Esta orden no tiene por qué ser permanente», ha añadido McMaster. «Como el presidente Trump declaró en su momento, una Venezuela estable y pacífica es lo que más beneficia al continente entero», ha parafraseado el asesor.
Lo último en Economía
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
Últimas noticias
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados