EEUU revisa una décima al alza el crecimiento del PIB y anticipa nuevas subidas de tipos
El PIB de EEUU creció el 0,7% en el tercer trimestre, una décima más que lo calculado inicialmente
Biden envía a Zelenski a Polonia un avión de la Fuerza Aérea de EEUU para llevarle a Washington
La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés) ha revisado al alza en una décima su cálculo del crecimiento del producto interior bruto (PIB), hasta situarla en el 0,8%, según la tercera estimación de los datos difundida por el organismo este jueves.
De esta forma, Estados Unidos abandonó la recesión técnica en la que había entrado en el segundo trimestre, cuando la economía se contrajo un 0,1%, tras haber observado una caída del 0,4% en los primeros tres meses del año. Se denomina recesión técnica, según el consenso de los economistas, a la situación económica que se da al encadenar dos trimestres de contracción económica.
La BEA ha explicado que el repunte de actividad entre julio y septiembre reflejó aumentos en las exportaciones, el gasto del consumidor, la inversión fija no residencial, el gasto del Gobierno estatal y local y el gasto del Gobierno federal, que fueron parcialmente compensados por disminuciones en la inversión fija residencial y la inversión en inventario privado.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de Estados Unidos se elevó un 3,2% en el tercer trimestre del año, esto supone una revisión al alza de tres décimas frente a la última estimación publicada. En el segundo trimestre se registró un descenso anualizado del PIB del 0,6%, mientras que la caída durante el primero fue del 1,6%.
De su lado, el índice de precios de gastos de consumo personal aumentó un 4,3% en el tercer trimestre, sin cambios respecto de la estimación anterior, aunque al excluir el impacto de los precios de los alimentos y la energía, el índice aumentó el 4,7%, una décima por encima de lo estimado.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
El dineral que todavía le debe Toño Sanchís a Belén Esteban: podría ir a la cárcel