EEUU genera casi 200.000 empleos en noviembre y reduce la tasa de paro al 3,7%
La economía estadounidense acelera el ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas y baja el desempleo en dos décimas
Buenas noticias para el dato clave de la jornada con la tasa de paro de EEUU del pasado noviembre: el desempleo en el vecino americano baja al 3,7% en el undécimo mes del presente 2023 y se crean 199.000 nuevos empleos no agrícolas, según los datos publicados este viernes a las 14h30 (hora local española) por el Departamento de Trabajo estadounidense.
La economía estadounidense aceleró el ritmo de creación de nuevos puestos de trabajo no agrícolas frente a los 150.000 del pasado octubre, lo que permitió reducir la tasa de paro en EEU en dos décimas, hasta el 3,7%. La cifra oficial del Gobierno de los EEUU choca con los datos publicados el miércoles por la consultora ADP, también respecto de noviembre y que cifró la creación de puestos de trabajo en el sector privado en an sólo 103.000.
Según los datos oficiales, el mercado laboral estadounidense encadena 35 meses consecutivos creando empleo, a pesar de que el ritmo de nuevas contrataciones en noviembre se haya desacelerado del promedio de 240.000 nuevos puestos de trabajo de los doce meses anteriores.
Empleo de septiembre: revisión a la baja
En este sentido, el Departamento de Trabajo ha revisado a la baja el dato del pasado septiembre, cuando se crearon 262.000 empleos y no los 297.000 anunciados inicialmente, mientras que ha mantenido en 150.000 nuevos empleos el dato de octubre. Una revisión que sin embargo no ha aplicado para octubre y que, según expertos consultados por OKDIARIO, tampoco parece que vaya a producirse respecto de los de noviembre.
En todo caso y siguiendo estas últimas revisiones oficiales, el empleo en EEUU en septiembre y octubre combinados es 35.000 menos que lo informado anteriormente.
Gobierno y consultora ADP coinciden en que los mayores puestos de trabajo de noviembre se produjeron en la área sanitaria y el Gobierno, si bien difieren en el sector manufacturero. Para la consultora, descendieron mientras que para el Departamento de Trabajo estadounidense, aumentó, según sus argumentos, por el regreso de los trabajadores en huelga.
Siguiendo sólo los datos oficiales del Gobierno, la sanidad añadió 77.000 puestos de trabajo, por encima del aumento mensual promedio de 54.000 de los 12 meses anteriores, mientras que el empleo público aumentó en 49.000 personas en noviembre, en línea con el aumento mensual promedio de 55.000 durante los 12 meses anteriores. En el sector manufacturero se incrementó en 28.000 personas, el del ocio y la hostelería aumentó en 40.000 personas, aunque por debajo de la comparativa interanual de estas mismas cifras. Por su parte, el empleo en el comercio minorista cayó en 38.000 personas, demostrando pocos cambios netos a lo largo del año.
Tasa de paro: menos de larga duración
Según la cifra conocida este viernes, el ritmo de creación de empleo algo más fuerte de lo esperado por el mercado. Así, la tasa de paro de EEUU se situó en noviembre en el 3,7%, frente al 3,9% registrado en octubre.
Destaca cómo el número de desempleados de larga duración (aquellos desempleados durante 27 semanas o más) se redujo a 1,2 millones y representaron el 18,3% de todos los desempleados. De otro lado, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,8%, donde se ha mantenido estable desde el pasado agosto.
Respecto de las personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos disminuyeron en 295.000, hasta los 4 millones, mientras que el número de personas no pertenecientes a la fuerza laboral, pero que actualmente desean un empleo fue de 5,3 millones.
Lo último en Economía
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa
-
El PP de Baleares ve un partido «unido y reforzado» tras el Congreso Nacional
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual