Los economistas mantienen en el 1,5% su previsión del PIB en 2023 pero detectan «signos de enfriamiento»
Elevan su estimación para la tasa de paro hasta el 13,1%, frente al 12,87% de la pasada previsión
Los economistas denuncian el fiasco de la rebaja del IVA: no reprime la inflación, sólo la traslada al futuro
El Consejo General de Economistas ha mantenido sus previsiones de crecimiento del PIB español en 2023 en el 1,5%, aunque ha alertado de ciertos «signos de enfriamiento de la economía». En su último Observatorio Financiero, el Consejo General de Economistas ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB en el 1,5% para 2023, esperando que la tasa de inflación se contraiga al 4,5% de media en el año -medio punto menos que en la anterior previsión-, debido a la disminución de los precios de los combustibles y las materias primas.
Según explican en su informe, el mantenimiento de estos niveles de inflación hará que el Banco Central Europeo siga adoptando medidas para intentar controlarla. De hecho, ya se ha anunciado que, en la próxima reunión de marzo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo adoptará la decisión de incrementar 0,5 puntos los tipos de interés, hasta el 3,5%.
En este sentido, los economistas han advertido de que este encarecimiento del precio de dinero tiene su consecuencia directa en el consumo y la inversión, principales componentes del PIB, aunque, por otra parte, se espera que la aplicación de los fondos europeos tenga un efecto positivo en la inversión. Es por ello que mantienen su previsión de crecimiento del PIB.
Paro
En cuanto al mercado de trabajo y las cifras de paro, el Consejo General de Economistas prevé que en 2023 el paro podría incrementarse respecto a 2022, debido fundamentalmente a un posible enfriamiento de la economía.
A este respecto, los expertos han explicado que los efectos positivos de la reforma laboral ya se han reflejado en 2022, aunque la contención esperada de la inversión por el encarecimiento del dinero, así como la subida de los costes laborales y de los suministros, podría tener un efecto en el estancamiento del empleo. Por ello, la estimación de los economistas es que la tasa de paro se sitúe ligeramente por encima del 13% frente al 12,87% del último trimestre de 2022.
Déficit y deuda
En cuanto al déficit público, se espera que se sitúe en torno al 4,4%, considerando el crecimiento del 1,5% del PIB. Esto supone medio punto por debajo de sus anteriores previsiones (4,9%). Cabe recordar que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prevén un déficit del 3,9% con un incremento del PIB del 2,1%. De su lado, los economistas también han recortado sus perspectivas para la deuda pública y prevén que se sitúe a final de este año en torno al 111% del PIB, frente al 113% proyectado en sus anteriores previsiones.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Marc Márquez se lleva la pole bajo la lluvia de Sachsenring por delante de Zarco
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
El careo más subido de tono entre estas dos boxeadoras: varios millones de reproducciones
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia al resolver un panel sin ninguna letra
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados