Los economistas advierten que los datos de agosto ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos de déficit
Agosto ha sido el mes negro para la economía española. El octavo mes del año ha marcado la desaceleración económica: el aumento drástico del paro, la caída en la confianza del consumidor o el desfase en nuestra balanza de pagos. Índices que constatan un punto de inflexión en las cuentas y como consecuencia han provocado una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del país. Según el Consejo General de Economistas, estos resultados pone en peligro el cumplimiento de los objetivos de déficit.
Uno de los datos más alarmantes es el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. En agosto repuntó en 47.047 personas en relación con el mes anterior. De esta manera el paro registró el mayor incremento en este mes desde 2011. Siendo la Cataluña liderada por Quim Torra la comunidad que encabeza la destrucción de empleo en España. Con 65.891 ocupados menos, Cataluña lidera el desempleo registrado en agosto y duplica los datos de Madrid que se sitúa con 36.595 ocupados menos. A todo ello se suma la fuga de empresas y de depósitos bancarios de la región que no solo pintan un escenario desalentador para el futuro económico catalán, también para el español.
Un mes en el que el la confianza del consumidor se ha desplomado tras perder 6,4 puntos respecto a 2017, lastrado tanto por la peor valoración de la situación actual (baja 6,1) como de las expectativas (6,6 unidades), según las cifras publicadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Durante los ocho primeros meses de 2018 las pernoctaciones disminuyeron un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Según Estadística, la estancia media se situó en el octavo mes del año en 3,7 noches por viajero, un 2% menos que en agosto de 2017. Concretamente en agosto las pernoctaciones hoteleras cayeron un 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros(apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) fueron un 2,4% menos con que en el mismo mes de 2017. De esta forma acumulan una caída del 3% en lo que va de año.
Actualmente España importa más de lo que exporta. Sólo en el mes de junio las exportaciones de mercancías aumentaron un 3,1% mientras que las importaciones se dispararon un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esto ha provocado que el déficit comercial aumente en 2.448 millones de euros, un 94% más que en 2017. Una tendencia que lleva meses arrastrando.
Asimismo, existen factores internacionales que afectan a la economía. La incertidumbre que arrojan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la inestabilidad de los mercados de divisas emergentes, además de las propias decisiones de los bancos centrales.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
El ‘calvo de la Lotería de Navidad’ murió en 2024 y en España nadie se enteró
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella