La economía española crece sólo un 0,5% en el segundo trimestre pese al alza de una décima del INE
El PIB crece una décima más respecto a lo estimado en julio pero una décima menos que en el trimestre precedente
EY prevé que la economía española entre ya en crecimiento negativo en el tercer trimestre de 2023
Los datos revelados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una ralentización del Producto Interior Bruto (PIB). La economía española creció sólo un 0,5% durante el segundo trimestre, una décima más de lo previsto, pero una décima inferior al crecimiento de los primeros tres meses.
El crecimiento del segundo trimestre de la economía española se ha sustentado en la demanda nacional (consumo e inversión), que aportó un punto, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) restó 0,5 puntos, de acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este viernes por el INE.
El consumo de las familias ha bajado siete décimas respecto a las estimaciones de hace dos meses, aunque sigue en terreno positivo, en el 0,9%, mientras que las exportaciones han caído un 3,2% y la inversión empresarial se ha moderado, hasta el 1,9%.
La inversión y la demanda
La inversión, por su parte, pisó un poco el freno y registró un crecimiento trimestral entre abril y junio del 1,9%, frente al avance del 3,1% del trimestre precedente, con la inversión en vivienda creciendo al 3,6%, dos puntos más que entre enero y marzo.
La evolución de la demanda nacional en el segundo trimestre contrasta con el comportamiento del sector exterior:
- Las exportaciones bajaron un 3,2% trimestral, frente al crecimiento del 4,6% de los primeros tres meses
- Las importaciones mostraron una contracción del 2,1%, frente al avance del 4,1% que registraron en el primer trimestre del ejercicio
La economía se ralentiza
La economía española también se ralentiza términos interanuales, el PIB creció en el segundo trimestre un 2,2%, frente al 4,2% del primer trimestre. Es la tasa interanual más baja desde el primer trimestre de 2021.
Según Estadística, la demanda nacional aportó 2,3 puntos al crecimiento del PIB interanual en el segundo trimestre, cifra un punto superior a la del trimestre precedente, mientras que la demanda externa restó una décima, 2,9 puntos menos que en el trimestre anterior.
Los datos del INE publicados este viernes incorporan distintas revisiones que afectan a trimestres anteriores.
El consumo familiar se contrae
De acuerdo con los datos del INE, el consumo de los hogares se contrajo en términos interanuales cuatro décimas en el segundo trimestre, hasta el 2,2%, mientras que el gasto público aceleró su avance interanual casi tres puntos, hasta el 4,1%, su mayor aumento en dos años.
La inversión también pisó el acelerador al registrar un crecimiento interanual del 2%, frente al estancamiento que experimentó en el primer trimestre.
En sentido contrario, las exportaciones e importaciones mostraron tasas interanuales negativas, con caídas del 0,8% y del 0,4%, respectivamente, en contraste con los incrementos del 9,6% y del 1,9% del primer trimestre.
Temas:
- Economía española
- PIB
Lo último en Economía
-
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
-
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
-
Acciona vende más de 1.000 viviendas a la gestora Argis por 324 millones de euros
-
Las futuras aperturas hoteleras del Grupo Lopesan marcan la agenda en la World Travel Market
-
Aviso urgente si vives de alquiler: vas a tener que pagar este gasto de la comunidad y el Supremo lo confirma
Últimas noticias
-
Aitana lidera el once del año femenino de FIFPro en el que aparecen también Alexia y Ona Batlle
-
Sara Sorribes vuelve al tenis tras su retirada por salud mental: «Parar fue la mejor decisión de mi vida»
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz en el Supremo en directo
-
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
-
Mazón firma su renuncia pero presidirá este martes en funciones el pleno del Gobierno valenciano