La economía se acelera por el consumo y las exportaciones: crece un 0,8% trimestral y un 3% anual
La economía española ha pisado el acelerador en el primer trimestre del año, un periodo en el que el Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido un 0,8%, lo que supone una décima más que la tasa registrada en el tercer y en el cuatro trimestre de 2016. El consumo y las exportaciones son los principales responsables de este incremento, según el dato adelantado de evolución del PIB publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de la misma tasa que fue avanzada por el Banco de España en el boletín económico del pasado 3 de abril. Ahora el INE coincide con el organismo que dirige Luis María Linde tras comprobar que el arranque del año ha sido mejor de lo esperado.
De esta forma el INE confirma lo que ya avanzaban los datos internos de los ministerios de Empleo y Economía, que el Producto Interior Bruto (PIB) volverá a crecer a niveles cercanos al 3% debido a la fortaleza del sector exterior y al impulso del mercado laboral.
Con el crecimiento trimestral del 0,8%, la variación anual del PIB en el primer trimestre del año es del 3%, la misma tasa que en el cuarto trimestre del año anterior.
Para el Banco de España, la evolución de la economía en el primer trimestre ha sido mejor de lo esperado, gracias a la fortaleza del empleo, que ha seguido favoreciendo el tirón de la demanda interna y, en especial, del consumo de los hogares. Además, las exportaciones siguen contribuyendo al crecimiento del PIB.
Por ello, el organismo supervisor ha revisado al alza la estimación de crecimiento económico para 2017 y la ha situado en el 2,8%, lo que supone tres décimas más de la previsión incluida por el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros. No obstante, el Gobierno es consciente de que su previsión de crecimiento para 2017, del 2,5%, deberá ser revisada en los próximos meses
Según el desglose del patrón de crecimiento del PIB que realiza el Banco de España, 2,3 puntos porcentuales serán aportados por la demanda nacional (una décima más que en las anteriores previsiones de diciembre), mientras que el sector exterior contribuirá con 0,5 puntos porcentuales (dos décimas más que lo estimado hace cuatro meses.).
El INE publicará el próximo 25 de mayo las tablas y cuadros completos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España correspondientes al primer trimestre de 2017, en el que detallará cuál ha sido la composición del PIB en el primer trimestre del ejercicio.
Temas:
- España
- Luis de Guindos
- PIB
Lo último en Economía
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
El fraude de los dividendos, la incompetencia de Hacienda y la inacción de BME y CNMV
-
Trump firma la orden ejecutiva que prohíbe «establecer, emitir o promover» la moneda digital de la FED
-
Las acciones de Grupo Santana Cazorla en Anfi llevan veneno: se diluirán hasta el 5%
Últimas noticias
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
Simeone revela sus cartas: tres centrales ante el Barcelona
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero de 2025?