Easyjet no se esconde: «Sí, hemos presentado oferta para comprar Alitalia»
Nueva fusión en Europa: el mercado espera que Lufthansa o Ryanair compren Alitalia
Delta Airlines y los fondos de inversión se perfilan como los salvadores de Alitalia
Easyjet ha dicho abiertamente que ha presentado una oferta formal en plazo para comprar Alitalia. La propia CEO de la ‘low cost’, Carolyn McCall, así lo ha confirmado: “Sí, estamos interesados”. Hace dos semanas se cerró el plazo para que la italiana recibiera a los posibles compradores, Alitalia confirmó que había recibió 32 ofertas.
“Sí, estamos interesados en Alitalia”, así de tajante se ha mostrado la CEO de Easyjet en un acto de la compañía en Toulouse. Eso sí, la directiva no ha querido confirmar si la oferta que han hecho es por toda la compañía o sólo por un porcentaje de la misma.
McCall ha confirmado que Easyjet sigue creciendo y que está “en condiciones de competir con todas las compañías”, sobre todo con las de bajo coste. Además, cree que las empresas, en general, se están “aprovechando de la debilidad de Alitalia, para nosotros el impacto es marginal”.
El pasado 5 de junio los administradores de Alitalia, nombrados por el Gobierno, recibieron 32 ofertas de compra para hacerse con la compañía, aunque no eran vinculantes. El plazo acaba en el mes de octubre. No han transcendido más nombres, al menos por parte de la firma verde, sin embargo, Easyjet ha decidido ir a ‘pecho descubierto’ declarando en un acto corporativo su interés.
Ya han salido de la carrera, al menos si no cambian de opinión, firmas como Lufthansa o Ryanair, pero sí que siguen en el ‘candelero’ la americana Delta Airline y algunos fondos de inversión. Suenan empresas de gran envergadura como TPG y Cerberus para inyectar capital comprando un buen paquete de acciones.
Alitalia es una de las compañías más importantes de Italia, tanto es así, que el Gobierno tiene la aerolínea como una compañía de gran valor estratégico para el país.
La empresa está sumergida en problemas financieros desde hace años, a los que hay que sumar la alta conflictividad laboral de los últimos meses. De hecho, la firma del país transalpino ha perdido 700 millones de dólares anuales y 2 millones de dólares al día.
El Gobierno de Paolo Gentiloni se ha visto obligado a tomar las riendas de Alitalia imponiendo una “administración extraordinaria”, una solución prevista por la ley para aquellas compañías en problemas.
En abril la plantilla, liderada por los sindicatos, votó en contra de un plan de reestructuración que ponga remedio a las frágiles cuentas de Alitalia y a una recapitalización de 2.000 millones de euros. Los expertos consultados por OKDIARIO creen que, si no hay acuerdo con los empleados, es muy complicado que la operación se cierre con éxito.
Es más, Gisela Turazzini, socia fundadora de Blackbird, creen que “si el pacto no lega, Alitalia tendrá que pensar en cerrar, algo parecido a lo que pasó en España con Spanair”. Easyjet posee en estos momentos una cuota de mercado del 10% en Italia, Alitalia el 20% y Ryanair el 23%.
Alitalia está controlada por la aerolínea emiratí Etihad (49%) y por un consorcio que posee el 51% restante de las acciones y que está en manos fundamentalmente de los bancos Intesa Sanpaolo (32,01%) y Unicredit (32,67%), además de otras empresas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
Últimas noticias
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco