Duro Felguera formaliza su solicitud para acogerse al fondo de rescate de empresas estratégicas del Gobierno
El consejo de administración de Duro Felguera, la penúltima superviviente del pasado industrial asturiano, ha decidido – de forma unánime – formalizar la solicitud para acogerse a las medidas contempladas en el fondo de rescate del Gobierno para empresas estratégicas, así como el apoyo del Principado de Asturias, según ha indicado este martes la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pasado 22 de julio la compañía ya anunció su intención de acogerse a ambas medidas con el objetivo de seguir desarrollando su actividad a pesar del impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial. Es decir, pedía la entrada en su capital del fondo público de rescate de 10.000 millones a través de la Sepi.
Así, Duro Felguera tiene intención de «afianzar» las actividades «tradicionales» de la empresa, «reformular» las actividades internacionales hasta la fecha e «impulsar» nuevas líneas de negocio en las que encuentra potencial, con el objetivo de impulsar la digitalización y la economía.
«El consejo ha constatado que, como consecuencia del impacto económico derivado de la pandemia, la compañía está atravesando dificultades para mantener su normal actividad», subrayó la firma el pasado 22 de julio.
«El consejo de administración, al dar este paso, también reafirma su convencimiento de que esta decisión no sólo no contradice, sino que puede ayudar a la necesaria incorporación de todo el capital privado que esté dispuesto a comprometerse con el proyecto industrial a largo plazo de la compañía», agregó.
Salvavidas para empresas estratégicas
A principios de julio, el Gobierno central aprobó la creación del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado de 10.000 millones de euros y gestionado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El fondo se articula a través de distintos instrumentos como la concesión de préstamos participativos, la adquisición de deuda subordinada o la suscripción de acciones u otros instrumentos de capital. El importe de los dividendos, intereses y plusvalías que resulten de las inversiones que se realicen se ingresarán en el Tesoro Público.
Según explicó el Gobierno de Pedro Sánchez, el fondo está dirigido a sociedades que atraviesen severas dificultades de carácter temporal como consecuencia de la situación generada por el covid-19 y que sean consideradas estratégicas por diversos motivos, como su impacto social y económico, su relevancia para la seguridad, la salud de las personas, las infraestructuras, las comunicaciones o su contribución al buen funcionamiento de los mercados.
Resultados trimestrales
La compañía asturiana registró unas pérdidas de 9 millones de euros hasta marzo tras anotar una provisión de 10 millones de euros en los resultados del primer trimestre del año por el escenario de incertidumbre generado por la crisis sanitaria del coronavirus. Por su parte, la facturación se redujo casi a la mitad, hasta 45,5 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Un atropello múltiple junto al estadio del Espanyol en Cornellá-El Prat deja 13 heridos
-
Espanyol – Barcelona, en vivo online hoy | Sigue en directo los goles y el partido de derbi de Liga
-
Así fue el atropello: una conductora se puso nerviosa tras atropellar a una chica y aceleró de nuevo
-
Los ultras del Espanyol piden suspender el partido contra el Barcelona por el atropello fuera del estadio
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos