Durísimo comunicado de la OCU: denuncian que un piso de 22 m² en Barcelona ya cuesta 1.450 € al mes
El precio del alquiler se dispara y agrava la crisis de la vivienda en España
Un pueblo de Castilla-La Mancha tiene casas a la venta por 9.000 euros
El nuevo objetivo de los okupas que cada vez afecta a más españoles
Todo el mundo sabe que en España tenemos un grave problema con el precio del alquiler, pero ni los más pesimistas sabían que la situación en ciudades como Barcelona era tan catastrófica.
Aunque todavía existe algún barrio en la ciudad condal donde comprar o alquiler una vivienda, la realidad es que la gentrificación y otros problemas han destrozado la oferta inmobiliaria.
Ahora, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis de 155.509 ofertas de los portales inmobiliarios Idealista, Milanuncios y Fotocasa, y los resultados han sido dramáticos.
Para ello, ha analizado los casos de Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, pero la situación en la capital catalana es extrema. Por ejemplo, con casas de 22 metros cuadrados por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La denuncia de la OCU contra el precio del alquiler en Barcelona
La OCU ha hecho un comunicado oficial con el resumen del estudio, y el caso más llamativo es el de Barcelona.
Al filtrar la búsqueda de viviendas a la superficie mínima de cada ayuntamiento para que una vivienda sea habitable, han encontrado situaciones escandalosas.
Por ejemplo, en Barcelona una casa de 22 metros cuadrados cuesta 1.450 euros al mes. Lo peor de todo es que en el resto de ciudades la situación no es mucho mejor:
- Valencia: 1.190 euros al mes por pisos de hasta 27 m².
- Madrid: 1.100 euros mensuales para viviendas de hasta 28 m².
- Málaga: 920 euros por pisos de hasta 34 m².
Estas cifras son especialmente sangrantes si las comparamos con el SMI en España, que se sitúa en 1.134 euros brutos en 14 pagas. Es decir, en ciudades como Barcelona, el alquiler de una vivienda mínima supera con creces el sueldo, evidenciando una situación insostenible para muchos ciudadanos.
Además, este no es el único problema. Muchas de las casas en los portales web son infraviviendas. Es decir, incumplen con la superficie mínima exigida en la ciudad.
Por otra parte, algunas de las casas que hay en alquiler no tienen el permiso necesario, y están inscritas como locales comerciales, lo que también podría perjudicar al inquilino.
Las soluciones de la OCU para disminuir el precio del alquiler
La OCU aconseja a todos los inquilinos que antes de formalizar un contrato de alquiler comprueben que la vivienda cumple con las condiciones básicas de habitabilidad y que la superficie útil anunciada es real.
Su recomendación es que, en caso de detectar irregularidades, se denuncie ante las autoridades competentes para evitar este tipo de abuso con los inquilinos.
Además, también ha pedido a la administración pública que tome una serie de medidas:
- Controlar los anuncios de alquiler: supervisar que las viviendas ofertadas cumplan con las condiciones de habitabilidad y uso residencial.
- Desarrollar una normativa común: establecer criterios homogéneos a nivel nacional que definan las condiciones mínimas de habitabilidad y las superficies útiles según el número de habitaciones.
- Fomentar la vivienda pública en alquiler: implementar políticas que incrementen la oferta de viviendas públicas en alquiler como medida efectiva para reducir los elevados precios actuales.
¿Cuánto cuesta alquilar una casa en Barcelona?
El problema de la vivienda en Barcelona no es algo nuevo, y el último informe de Idealista ya mostró datos alarmantes.
Actualmente, el precio del metro cuadrado en Barcelona es de 23,6 euros. Es decir, alquilar una casa en la ciudad condal de 100 metros cuadrados te costará de media 2.360 euros.
Lo último en Economía
-
El PSOE contra Yolanda Díaz por enfrentarse a Alegría en público: «Con Montero no se habría atrevido»
-
ING nombra al responsable de banca de inversión, Alfonso Tolcheff, como nuevo CEO en España
-
La pobreza infantil sube un 0,4% en 2024: el 35% de los menores de 16 años está en riesgo de exclusión
-
Hijos de Rivera pone en marcha su primera filial en Reino Unido
-
Hijos de Rivera, Inproteins y la Xunta de Galicia se unen para impulsar la fabricación de proteínas vegetales en Galicia
Últimas noticias
-
El Barcelona blinda a Cubarsí hasta 2029
-
HM Sanchinarro: referencia en robótica quirúrgica con las primeras cirugías del da Vinci Single Port
-
Los guardias civiles en prácticas denuncian a Marlaska ante Trabajo por negarles chalecos antibalas
-
Carlos Rus: «Sanidad está tratando de criminalizar la colaboración público-privada en el sistema de salud»
-
Parece Osaka pero está en España: el pueblo de 100 habitantes que está a una hora de Madrid