Economía
OCU

Durísimo comunicado de la OCU: analizan 45 ‘noodles’ instantáneos, y sólo uno aprueba con buena nota

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

La sensación de estar en casa sin saber qué comer, sin haber hecho la compra y sin ganas de ensuciar la cocina es algo que le ocurre a cualquiera. En esos momentos, los fideos instantáneos suelen parecer la opción más fácil. Agua caliente, unos sobres con ingredientes que pocos se detienen a leer y, en cuestión de minutos, la comida está lista.

Pero lo que parece una salvación rápida no siempre es la mejor elección. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado 45 variedades de fideos instantáneos disponibles en el mercado, evaluando su composición, etiquetado y sabor. Los resultados son preocupantes: 33 de los 45 fideos no alcanzan el aprobado, 12 obtienen una valoración aceptable y sólo uno puede considerarse de buena calidad.

¿Qué tan saludables son los fideos instantáneos?

El análisis de la OCU revela que la mayoría de estos productos están compuestos por pasta de baja calidad, potenciadores de sabor y un alto contenido de sal. Aunque la etiqueta pueda indicar sabores como pollo, ternera o marisco, en realidad sólo se trata de aromatizantes y no de ingredientes reales.

A nivel nutricional, los valores son poco alentadores. La media energética de estos fideos es de 119 kcal por cada 100 gramos de producto preparado, con un 16% de hidratos de carbono y un 5% de grasa, de la cual la mayoría proviene de aceites poco saludables, como el de palma o la manteca de palma. En cuanto a proteínas, su presencia es mínima, apenas un 2,7%, incluso en variedades que supuestamente incluyen carne o pescado.

Otro punto preocupante es la cantidad de sal. En algunos productos supera el 1,25%, lo que los convierte en opciones poco recomendables para una dieta equilibrada. La falta de ingredientes naturales se compensa con una larga lista de aditivos, algunos de ellos cuestionables.

En 33 productos se detectaron aditivos poco recomendables y en 5 se encontró el colorante E150c (caramelo amónico), que puede contener sustancias potencialmente nocivas como el THI inmunotóxico y el 4-MI, sospechoso de ser cancerígeno.

¿Cuál es el mejor fideo instantáneo según la OCU?

Para completar el análisis, expertos en gastronomía probaron los fideos en una cata. Sus conclusiones fueron claras: la mayoría tienen una textura blanda y un sabor artificial, con caldos que recuerdan más a polvos sazonadores que a ingredientes reales.

En algunos casos, los productos etiquetados como picantes resultaron insípidos, mientras que otros, sin indicarlo en el envase, tenían un picante inesperado. Muchas variedades incluyen verduras deshidratadas de baja calidad, pero eso no aporta sabor ni mejora la textura del plato.

No obstante, hubo algunas excepciones bien valoradas. Entre los mejores fideos instantáneos destacan:

Un producto rápido, pero lejos de ser equilibrado

El análisis de la OCU deja claro que los fideos instantáneos no pueden considerarse una comida equilibrada. Para mejorar su perfil nutricional, se recomienda acompañarlos de verduras y evitar los productos con exceso de sal y aditivos.

Además, se hace un llamado a la industria para que la información nutricional sea más clara y visible en los envases, con un etiquetado más transparente.

Si bien existen opciones ligeramente mejores, en general, estos productos deberían consumirse con moderación. La rapidez y el bajo precio no compensan la falta de calidad y el exceso de aditivos que contienen la mayoría de los fideos instantáneos analizados.