La dura advertencia de un famoso economista sobre lo que nos espera
La que se avecina: los españoles pagaremos de golpe en marzo un subidón del 265% en la factura del gas
El FMI deja obsoleta la previsión de Calviño en una hora: recorta al 2% el crecimiento de España en 2023
La alarma por la llegada de una posible crisis económica en el mes de septiembre no para de crecer, debido en buena parte a los acontecimientos que han tenido lugar en todo el mundo en los últimos meses. Son varios los factores de los que depende que se desencadene una nueva recesión económica, y las consecuencias de la misma. El economista Santiago Niño Becerra, en una entrevista en Catalunya Radio ha hablado sobre lo que nos espera después del verano.
La dura predicción de Goldman Sachs
El experto ha lanzado una advertencia muy dura a la población: «Si una persona, una familia, había pensado gastarse en las vacaciones 100, que gaste solo 80 y que guarde bien para septiembre». Y explica: “Goldman Sachs, que todos sabemos quién es, ha publicado un estudio hace una semana diciendo que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión entre el otoño y el invierno es de un 30%. Y todos sabemos lo que puede pasar si Estados Unidos entra en recesión».
En un informe publicado recientemente por el banco de inversión de Goldman Sachs, los analistas consideran que, a medida que avance el 2022, la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión aumentará gradualmente. Esto podría provocar un incremento notable en el precio del oro.
Los analistas consideran que en estos momentos el oro es la mejor inversión, con una nueva revisión alcista de su precio para el último trimestre de 2022, que pronostican en 2.500 dólares la onza. Desde hace tiempo, Golden Sachs recomienda a sus clientes incrementar la exposición al oro.
¿Qué pasará en Europa?
Septiembre siempre es uno de los meses más complicados desde el punto de vista económico para las familias. La vuelta al cole de los más pequeños conlleva un importante desembolso económico en material escolar, uniforme y calzado, entre otras muchas cosas. Además, hay que hacer la copra tras la vacaciones, renovar el abono transporte anual…
Por su parte, el jefe de Economía de Onda Cero, Ignacio Rodríguez Burgos, señala lo siguiente: «La inflación es el gran peligro para la economía europea y española. No solo empobrece a las familias, en especial a las más pobres, sino que resta competitividad a nuestras empresas».
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha disparado por la guerra d ucrania y los problemas de suministros a la industria desde Asia, pero ya se venía aumentando en meses anteriores por el aumento del precio de la electricidad y los carburantes.
Otro factor a considerar es que los tipos de interés aumentarán, lo que supondrá hipotecas más caras, créditos más elevados, y mayores dificultades para encontrar financiación.
Temas:
- Economía
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Giro inesperado en el mercado laboral: el aviso del SEPE que revolucionará estas profesiones
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
Últimas noticias
-
Un preso marroquí corta el cuello y mata a su compañero de celda en su 2º día en la cárcel de Murcia
-
La Federación decidirá este lunes el futuro de Montse Tomé y Sonia Bermúdez apunta a sustituirla
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV el partido del Masters de Cincinnati
-
A qué hora juega hoy el Barcelona – Como 1907 y dónde ver en directo y por TV y online el Trofeo Joan Gamper
-
Bombazo en la zoología: el terror de las playas no es una medusa, sino un organismo formado por 4 especies