La dura advertencia de un famoso economista sobre lo que nos espera
La que se avecina: los españoles pagaremos de golpe en marzo un subidón del 265% en la factura del gas
El FMI deja obsoleta la previsión de Calviño en una hora: recorta al 2% el crecimiento de España en 2023
La alarma por la llegada de una posible crisis económica en el mes de septiembre no para de crecer, debido en buena parte a los acontecimientos que han tenido lugar en todo el mundo en los últimos meses. Son varios los factores de los que depende que se desencadene una nueva recesión económica, y las consecuencias de la misma. El economista Santiago Niño Becerra, en una entrevista en Catalunya Radio ha hablado sobre lo que nos espera después del verano.
La dura predicción de Goldman Sachs
El experto ha lanzado una advertencia muy dura a la población: «Si una persona, una familia, había pensado gastarse en las vacaciones 100, que gaste solo 80 y que guarde bien para septiembre». Y explica: “Goldman Sachs, que todos sabemos quién es, ha publicado un estudio hace una semana diciendo que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión entre el otoño y el invierno es de un 30%. Y todos sabemos lo que puede pasar si Estados Unidos entra en recesión».
En un informe publicado recientemente por el banco de inversión de Goldman Sachs, los analistas consideran que, a medida que avance el 2022, la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión aumentará gradualmente. Esto podría provocar un incremento notable en el precio del oro.
Los analistas consideran que en estos momentos el oro es la mejor inversión, con una nueva revisión alcista de su precio para el último trimestre de 2022, que pronostican en 2.500 dólares la onza. Desde hace tiempo, Golden Sachs recomienda a sus clientes incrementar la exposición al oro.
¿Qué pasará en Europa?
Septiembre siempre es uno de los meses más complicados desde el punto de vista económico para las familias. La vuelta al cole de los más pequeños conlleva un importante desembolso económico en material escolar, uniforme y calzado, entre otras muchas cosas. Además, hay que hacer la copra tras la vacaciones, renovar el abono transporte anual…
Por su parte, el jefe de Economía de Onda Cero, Ignacio Rodríguez Burgos, señala lo siguiente: «La inflación es el gran peligro para la economía europea y española. No solo empobrece a las familias, en especial a las más pobres, sino que resta competitividad a nuestras empresas».
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha disparado por la guerra d ucrania y los problemas de suministros a la industria desde Asia, pero ya se venía aumentando en meses anteriores por el aumento del precio de la electricidad y los carburantes.
Otro factor a considerar es que los tipos de interés aumentarán, lo que supondrá hipotecas más caras, créditos más elevados, y mayores dificultades para encontrar financiación.
Temas:
- Economía
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana