Dura advertencia de Brufau: habrá una crisis de suministro de petróleo por el recorte de las inversiones
El presidente de Repsol afirma que el crudo subirá por encima de los 85 dólares actuales
Repsol invertirá 2.500 millones en energías limpias, según recuerda Brufau al 'Financial Times'
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha advertido de una crisis en el suministro de petróleo debido al recorte en la inversión de las empresas del sector tras el desplome de los precios del crudo en 2014.
En unas declaraciones al Financial Times, Brufau señala que los precios del petróleo están actualmente en niveles «altos», por encima de los 85 dólares el barril, antes incluso de haberse visto «el impacto» de la falta de inversión cuando las empresas energéticas dejaron de invertir durante la crisis.
Así, considera que el petróleo, que está en máximos de cuatro años, podría aumentar todavía más su precio en medio de la incertidumbre sobre la capacidad adicional de producción.
«Depende de cuánta capacidad de reserva tengan los países productores de la OPEP, y no creemos que tengan demasiada», señala Brufau, quien considera que, como mucho, los barriles adicionales sólo reducirían los precios a los 70 dólares el barril.
De esta manera, el presidente de la petrolera estima que aunque haya varios millones de barriles diarios de reservas, «en dos años esto se agotará».
El directivo subrayó que ahora las empresas invierten a corto plazo y deben demostrar que «el dinero (invertido en proyectos) lo vale, muy rápidamente».
«La vida de nuestras inversiones es ahora de seis a siete años», indicó Brufau, quien subraya que en el pasado las mejores empresas del sector eran las que tenían las mayores reservas probadas, pero eso se ha vuelto «menos importante».
Energías limpias
En este escenario de incertidumbres respecto a la demanda futura de combustibles fósiles, unido al impulso de energías bajas en emisiones y el coche eléctrico, el presidente de Repsol considera que seguir haciendo grandes inversiones en proyectos de producción de crudo a largo plazo «es una decisión ilógica».
El plan estratégico de Repsol contempla inversiones de 15.000 millones de euros hasta 2020, de los que un 53% se destinarán a exploración y producción y el resto a refino, química, gas y generación de energía con bajas emisiones de carbono.
Aunque el petróleo y el gas siguen siendo el núcleo del negocio de Repsol, señala Brufau, el plan estratégico del grupo también contempla 2.500 millones de inversiones en energías limpias.
Repsol ha reajustado su negocio para dar preferencia al gas sobre el petróleo, ya que Brufau cree que tendrá un mayor peso en la generación de energía junto a las renovables.
Temas:
- Antonio Brufau
- Repsol
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
España por los aires
-
Andalucía «peleará» por todas las vías el 50% de la dependencia del Gobierno, como tendrá el País Vasco
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 13 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11