Drama en el sector textil: «El alza del SMI provocará una avalancha de despidos y cierres»
El sector textil manda una carta al Gobierno: pide prolongar los ERTE tras el fracaso de las rebajas
El sector textil vive un auténtico drama desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos. 18 meses después los comerciantes siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia, como las medidas restrictivas impuestas por los distintos gobiernos y la falta de confianza del consumidor, a la que hay que sumar las barreras que impone el Gobierno de Pedro Sánchez para que el sector sobreviva como es el caso del alza del salario mínimo interprofesional (SMI). Una medida que podría provocar una avalancha de despidos y de cierres definitivos antes de que termine el año.
Así lo ha confirmado el presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid (Acotex), Eduardo Zamácola, en conversaciones con este diario y ha explicado que «el sector textil no aguanta más». «El alza del salario mínimo interprofesional (SMI), que ha aprobado el Gobierno sin acuerdo con la patronal de los empresarios, es inviable para los comerciantes que llevan más de 18 meses aguantando reducción de horarios, disminución de los aforos y caídas de ventas por el impacto de la crisis del coronavirus», denuncia.
«Esta subida aboca a los establecimientos de moda a más pérdidas y más despidos de los que se han producido durante la pandemia. El Gobierno busca ganar empleo y se va encontrar con todo lo contrario porque los empresarios tendremos que despedir para poder pagar salarios», explica el presidente de la patronal. Además, recalca que «Sánchez vende que la subida es sólo de 15 euros al mes, hasta los 965 euros mensuales en catorce pagas, pero esto ya es una cantidad muy importante para los empresarios».
«Desgraciadamente esta subida puede de nuevo traer economía sumergida dentro del sector, que en 2020 cerró con un desplome de las ventas del 40% y que aún no se han podido recuperar», ha criticado Zamácola, para quien la facturación de los comercios del sector textil no va a volver a registrar los niveles previos al impacto de la pandemia hasta 2022.
Zamácola ha recordado que «según un informe de Cepyme, subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 1.000 euros al mes por catorce pagas en el año 2022, con un aumento intermedio de 19 euros este año, hasta los 969 euros mensuales, tendría un impacto negativo sobre el empleo de entre 60.000 y 130.000 puestos de trabajo desde su entrada en vigor hasta 2023». «Uno de los más afectados los empresarios del sector textil», recalca.
Negociación de los ERTE
Por su parte, el presidente de Acotex critica que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no haya cerrado aún la prórroga de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causa covid-19 más allá de septiembre: «Es una vergüenza que el Gobierno no haya dicho palabra alguna y los empresarios estemos cada día con una incertidumbre nueva mientras luchamos por la supervivencia de nuestros negocios», aseguran.
Este instrumento se ha ido adaptando a lo largo de la pandemia en lo que respecta, por ejemplo, a los sectores denominados ‘ultraprotegidos’ y a las exenciones de cotizaciones de las que pueden beneficiarse las empresas. Estas exoneraciones suelen ser uno de los caballos de batalla de las negociaciones, pues el Gobierno quiere un modelo que prime la reincorporación de trabajadores en ERTE,
Temas:
- Acotex
- Sector Textil
- SMI
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»