Draghi dice que «no hay espacio para la complacencia» porque la economía está «débil»
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha reconocido este martes en el Parlamento Europeo que los últimos acontecimientos económicos han sido "más débiles de lo esperado" y que las "incertidumbres" relacionadas con factores globales "siguen siendo notables", por lo que, a pesar de que el bloque comunitario ha superado la crisis, "no hay espacio para la complacencia".
«Los recientes acontecimientos económicos han sido más débiles de lo esperado y las incertidumbres, principalmente relacionadas con factores globales, siguen siendo notables. Así que no hay espacio para la complacencia». Así de claro ha sido Mario Draghi este martes ante el pleno de la Eurocámara en un debate con motivo del informe sobre la actividad del BCE en 2018.
El banquero italiano ha defendido, en consecuencia, que todavía es necesaria «una cantidad significativa de estímulos monetarios» para impulsar el desarrollo de factores que ejercen presión sobre los precios y la inflación nominal en el medio plazo.
«Nuestras directrices sobre los tipos de interés de referencia, junto con las reinversiones en la importante cantidad de activos que hemos adquirido, continúa aportando el grado necesario de expansión para que la inflación alcance nuestro objetivo», ha defendido.
El presidente del BCE ha pronunciado estas palabras en su segundo discurso del día ante el pleno del Parlamento Europeo. Por la mañana había participado en una sesión solemne para celebrar los 20 años de la moneda única, en la que también han intervenido su predecesor en el cargo, Jean-Claude Trichet, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, entre otros.
El eurodiputado del PP y responsable del informe sobre el BCE que se someterá a votación este miércoles, Gabriel Mato, ha destacado que el BCE «está cumpliendo con su mandato». En concreto, ha destacado que la inflación se mantendrá en los próximos años en el 1,7% y que ha mejorar el crédito al sector privado, informa Europa Press.
No obstante, Mato ha pedido «ser cautos» por la «incertidumbre» que está provocando «el resurgir de los populismos», el Brexit y el proteccionismo, y ha pedido a Draghi «mayor acción» para garantizar que su política monetaria «logre el objetivo de restablecer el crédito a la economía real», especialmente a pymes, y beneficie a toda la sociedad.
El eurodiputado ‘popular’ ha subrayado también que el BCE «no puede solucionar los problemas estructurales» de los países porque sus medidas son «de carácter transitorio» y sirven para «dar tiempo a los Estados miembros para que puedan consolidar su situación fiscal».
Temas:
- BCE
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
-
Desprecio del PSOE a las víctimas de ETA: evita aplaudir en el homenaje a Miguel Blanco en Valencia
-
Miguel Bosé se rinde al visitar el restaurante de uno de los jueces de ‘MasterChef’: «Te quiero, bonito»
-
Dos marroquíes roban en un negocio de Sa Indioteria y agreden a puñetazos y patadas a su propietario