El Dow Jones se hunde un 10%, la peor caída desde el ‘crash’ de 1987
Ni la crisis que azuzó la economía global tras la caída de Lehman Brothers ha tenido un impacto tan potente como el coronavirus. Wall Street aceleró su desplome este jueves en los últimos minutos de la sesión y cerró con el Dow Jones hundiéndose un 10%, su peor caída porcentual desde el «crash» de 1987, tras la suspensión de vuelos desde Europa a Estados Unidos para contener el coronavirus y pese a la drástica inyección de liquidez de 1,5 billones de dólares en el sistema financiero, anunciada por la Reserva Federal (Fed).
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales se hundió exactamente un 9,99% o 2.352,60 puntos, situándose en 21.200,62 enteros. El selectivo S&P 500, que obligó a paralizar la bolsa esta mañana durante 15 minutos al descender un 7%, por segunda vez esta semana, terminó recortando aún más, un 9,51 % o 260,74 puntos, hasta 2.480,64, informa Efe.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne a las tecnológicas más importantes del mercado, descendió un 9,43 % o 750,25 puntos, hasta 7.201,80.
Los tres indicadores han entrado en territorio bajista, un 20% por debajo de su último récord: ayer lo hizo el Dow Jones y hoy se han sumado los otros dos, rompiendo entre ventas de pánico un ciclo alcista que se alargaba desde 2009.
El presidente Donald Trump, anunció previamente que su país suspenderá durante un mes a partir de mañana viernes todos los viajes desde Europa, con excepción de Reino Unido, para contener la pandemia de coronavirus, que ya afecta a 125.000 personas en todo el mundo, una medida que ha impactado con fuerza al sector del turismo y en especial a las aerolíneas.
Entre las aerolíneas más grandes retrocedieron con fuerza United (-24,85%), SouthWest (15,1%), Delta (21%), JetBlue (15,33%) y American Airlines (17,28%); mientras que la empresa de cruceros Princess Cruises, que pertenece a Carnival, la segunda mayor del mundo por facturación, anunció este jueves su suspensión por 60 días y cayó un 31%.
A mitad de sesión se elevaron los ánimos momentáneamente y las pérdidas se moderaron en torno al 6%, cuando la Fed anunció que inyectará 1,5 billones de dólares en el sistema financiero, una drástica medida para atajar «las disrupciones altamente inusuales en los mercados de financiación del Tesoro relacionadas con el brote de coronavirus», pero los inversores decayeron en apenas unos minutos.
El parqué neoyorquino se suma así a la negativa jornada histórica vivida en las plazas europeas pese a las medidas tomadas por el Banco Central Europeo para hacer frente al impacto económico derivado de la expansión del Covid-19.
Por sectores, las mayores bajadas han sido para las empresas energéticas (-12,3%), las financieras (-10,77%), las industriales (-10,33%) y las de servicios públicos (-10,2%).
Entre las 30 cotizadas del Dow, todas en rojo, los descalabros más notables se los han llevado Boeing (-18,1%), Dow Inc (-14,5%), Disney (-12,98%) e IBM (-12,85%).
En otros mercados, el barril de petróleo de Texas cayó un 4%, hasta 31,50 dólares; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 0,849%; el oro se deslizaba a 1.568 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro con un cambio de 1,1163.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»