Declaraciones de la Renta

Los dos nuevos conceptos en vivienda que pueden salirte a devolver en la Declaración de la Renta

vivienda declaración de la renta
Blanca Espada

La campaña de la Declaración de la Renta 2025 para el ejercicio de 2024 ha comenzado oficialmente esta misma semana, y en el caso de que estés a punto de presentarla, debes saber que cuenta con novedades que muchos contribuyentes aún desconocen. Entre los ajustes y deducciones anunciados, hay dos conceptos relacionados con la vivienda que podrían convertirse en una buena noticia para quienes han alquilado o reformado sus hogares. El Ministerio de Hacienda ha anunciado nuevas bonificaciones que no sólo fomentan el alquiler responsable y la eficiencia energética, sino que también pueden ayudarte a que la declaración te salga a devolver.

Aunque hablar de impuestos no siempre resulta estimulante, lo cierto es que conocer bien las deducciones disponibles puede marcar una gran diferencia en el resultado final. Este año, se ha puesto el foco en dos áreas muy concretas: las viviendas alquiladas (con especial atención a zonas tensionadas o contratos con jóvenes) y las obras de rehabilitación energética. En ambos casos, las deducciones pueden ser bastante generosas, llegando incluso al 90% en algunos escenarios. No hace falta ser un experto fiscal para beneficiarse de estas medidas, pero sí conviene estar bien informado. El objetivo es claro: premiar a quienes ponen en alquiler viviendas a precios ajustados o las reforman para ser más sostenibles. Si es tu caso, podrías estar a un paso de conseguir un buen ahorro en la declaración. A continuación, te explicamos estos dos conceptos clave de manera sencilla y clara.

Las deducciones para la vivienda que pueden mejorar tu Declaración de la Renta

Una de las grandes novedades en la campaña de la Renta 2024 es la deducción por ingresos derivados del alquiler de vivienda. Pero no se trata de cualquier alquiler: Hacienda distingue entre distintas situaciones y ofrece porcentajes muy variables según cada caso. El premio más alto, un 90% de deducción, está reservado a los propietarios que tengan inmuebles alquilados en zonas declaradas tensionadas y que, además, hayan reducido el precio del nuevo contrato un 5% respecto al anterior.

También se podrá optar a una deducción del 70% de los ingresos por alquiler si el arrendatario es un joven de entre 18 y 35 años. Esto, además de incentivar el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes, busca dar un respiro fiscal a quienes adaptan sus precios a este tipo de público. En el resto del territorio, la deducción estándar se sitúa en el 50%, aunque se puede elevar al 60% si se han llevado a cabo obras de rehabilitación en la vivienda alquilada.

Por otro lado, se ha contemplado un 70% de deducción si el alquiler está destinado a la administración pública, entidades del tercer sector o a programas públicos de vivienda con limitación de renta. Estas nuevas medidas buscan mejorar el acceso a la vivienda y premiar a quienes colaboran con políticas de alquiler justo.

Hasta 7.500 euros de deducción por rehabilitación energética

El segundo gran bloque de deducciones se centra en las obras de rehabilitación energética. Si se reduce al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración, la deducción puede alcanzar el 20% del coste de las obras, con un límite de 5.000 euros anuales. Para quienes consigan un 30% de reducción del consumo de energía primaria no renovable, o logren una mejora en la calificación energética, la deducción sube hasta el 40%, con un techo de 7.500 euros al año.

Además, hay una tercera deducción del 60% para quienes intervengan en edificios residenciales completos y consigan una reducción del 30% en energía primaria no renovable o alcancen las letras A o B en eficiencia energética. En estos casos, la deducción está limitada a 5.000 euros por ejercicio fiscal, pero puede marcar una gran diferencia en el resultado final de la declaración.

¿Qué requisitos hay para acogerse a estas deducciones?

Aunque estas deducciones para la vivienda en la declaración de la renta son atractivas, no se aplican de forma automática. Para poder beneficiarse de estas deducciones, la vivienda tiene que estar alquilada o con expectativas reales de alquiler, y el contrato debe haberse firmado antes del 31 de diciembre de 2025. Esto incluye tanto la vivienda habitual como otras de titularidad del contribuyente.

En el caso de las mejoras energéticas, es imprescindible que las intervenciones estén debidamente justificadas con certificados energéticos previos y posteriores a la obra. Además, los gastos deben haber sido realizados dentro del plazo marcado por la Agencia Tributaria y no pueden superar los límites establecidos para cada tipo de deducción.

Hacienda recuerda que estas bonificaciones ya han sido utilizadas por muchos ciudadanos: «En los tres ejercicios anteriores se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el IRPF», según consta en un comunicado.

Si tienes una vivienda que cumpla con estos requisitos, este puede ser el momento perfecto para aprovechar las deducciones en la declaración de la renta y conseguir que tu declaración te salga a devolver. La clave está en informarse bien y preparar toda la documentación antes de presentar la Renta.

Lo último en Economía

Últimas noticias