Las donaciones privadas al PSOE se dispararon en 2020: triplicaron las de 2019 pese a no haber elecciones
Las donaciones de personas físicas al PSOE se dispararon en 2020 hasta un máximo de 837.506,10 euros
Las donaciones privadas de personas físicas al PSOE se dispararon un 203,87% en 2020 en comparación con 2019, hasta un máximo de 837.506,10 euros, según los registros del Tribunal de Cuentas consultados por OKDIARIO. El órgano fiscalizador no ha publicado los datos de años posteriores. Sin embargo, si se atiende a los presupuestos internos que la formación ha colgado en su portal web, el montante del año de la pandemia fue anormalmente elevado e irrepetible.
El crecimiento de las donaciones privadas en 2020 con respecto al año anterior llama la atención, también, por el hecho de que en 2019 hubo elecciones generales, algo que no ocurrió el año de la pandemia. Es decir, una o varias personas físicas se animaron a donar una cantidad extraordinaria en periodo no electoral.
Siguiendo los datos del Tribunal de Cuentas, la cantidad de las donaciones de personas físicas en 2018 al PSOE ascendió a 158.879,11 euros. En 2019, el montante aumentó hasta los 275.616,67 euros. El pico aparece en 2020, con 837.506,10 euros.
A partir de ahí, como se ha mencionado anteriormente, hay que guiarse por el cuadro de presupuestos de ingresos consolidados y depurados que publica el propio partido.
Según los documentos de la formación socialista, las donaciones en 2021 (que no tienen en cuenta las cuotas de los afiliados, las aportaciones de cargos públicos y un apartado titulados «internos por entregas institucionales del PSOE») se desploman un 90,25%, hasta los 81.630 euros.
En 2022, las donaciones vuelven a aumentar hasta los 124.700 euros. En 2023, alcanzan los 255.473 euros (en este caso, el apartado se titula «donaciones, herencias y legados»). Por último, en 2024, la cifra vuelve a caer hasta los 114.300 euros.
Las donaciones al PSOE
Con todo, cabe destacar que la partida «donaciones» de los presupuestos publicados por el PSOE no acaba de coincidir del todo con lo registrado en el Tribunal de Cuentas como «donaciones de personas físicas» en los años en los que es posible hacer la comparación.
Por ejemplo, en 2020, los presupuestos consolidados y depurados del PSOE contabilizan unas donaciones de 639.552 euros, frente a los 837.506,10 euros anteriormente mencionados. Algo parecido pasa en 2019, cuando las cuentas internas muestran 358.381 euros, frente a los 275.616,67 euros que aparen en el apartado de «donaciones de personas físicas» del Tribunal de Cuentas ese año.
Por otro lado, en 2018, las donaciones que aparecen en el presupuesto consolidado del partido socialista se encuentran en los 107.592 euros, frente a los 158.879,11 euros del apartado de donaciones de personas físicas del organismo fiscalizador.
Siguiendo esto, es decir, según los presupuestos que maneja la formación, las donaciones aumentaron en 2020 cerca de un 80%. Con todo, se mire como se mire, la cantidad de donaciones del PSOE superó con creces a la del resto de años en el año 2020, cuando se registró un máximo que no se ha vuelto a repetir hasta la actualidad.
Este pico de donaciones no se dio en otros partidos. Por ejemplo, siguiendo el Tribunal de Cuentas, la cantidad percibida por el Partido Popular por este concepto en 2018 fue de 47.932,48 euros, en 2019 de 282.676 euros, y en 2020 de tan sólo 3.120 euros, una caída del 98,9% en términos interanuales.
La subida del 2019, presente tanto en las cuentas del PSOE como las del PP, se explica por las elecciones generales. Sin embargo, la pandemia provocó un desplome de las donaciones a la formación de los populares, no así en la de los socialistas, que tuvieron un máximo.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha asegurado que va a llevar a cabo auditorías externas «sobre las cuentas del PSOE» tras el informe de la UCO que señalaba a Cerdán por gestionar mordidas junto a José Luis Ábalos y el asesor de este, Koldo García.
Tal y como ha publicado OKDIARIO, la primera de ellas, que corresponde al ejercicio 2024, ha revelado irregularidades contables por valor de 8,04 millones de euros en provisiones. Los auditores de Ecovis han calificado estas como improcedentes: «No cumplen con los criterios contables establecidos». El documento expone deficiencias que persisten desde 2023 sin haberse corregido.
Lo último en Economía
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Un experto inmobiliario recomienda este pintoresco pueblo a 30 minutos de Madrid para comprar una casa a precios de otro siglo
-
No necesitas salir de España para vivir en el paraíso como jubilado: playas paradisiacas y 300 días de sol
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
Últimas noticias
-
Investigan la muerte del DJ Godzi tras una fiesta en su casa de Ibiza: «Lo masacraron»
-
La alcaldesa independentista de Ripoll prohíbe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Los expertos alertan de la expansión por España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas