El dólar se refuerza tras el crecimiento de EEUU y la libra se debilita por la incertidumbre en UK
El dato de crecimiento de la economía de EEUU ha impulsado al dólar, que subía un 0,3% respecto al euro minutos después de publicarse. En concreto, el billete verde se intercambiaba por 0,8950 euros, lo que supone una apreciación de un 0,2%, o lo que es lo mismo, la moneda única se depreciaba hasta intercambiarse por 1,1171 dólares.
Así, el dólar se reforzaba después de que la Oficina de Análisis del Departamento de Comercio de Estados Unidos informara de la segunda revisión del dato del PIB del primer trimestre del país, con una mejora de cinco décimas al alza frente a la primera estimación del mes de abril, hasta el 1,2%.
Por otro lado, la libra esterlina continúa debilitándose después de que las encuestas apuntaran a una sensible reducción de la ventaja que hasta ahora mantenía el partido conservador sobre el laborista de cara a las elecciones del próximo 8 de junio.
De esta forma, la divisa británica caía hasta su nivel más bajo frente al dólar desde el 24 de abril, de manera que se ha llegado a situar en los 1,2784 dólares, lo que representa una pérdida de más de un 1,20% de su valor respecto a la jornada anterior.
En lo que respecta a las bolsas, el índice Ftse 100 de la Bolsa de Londres escalaba a un nuevo máximo histórico por encima de 7.500 puntos, con una escalada de más de un 0,4%.
El resto de principales índices bursátiles, a ambos lados del Atlántico, están teñidos de rojo, lastrados principalmente por las compañías petroleras.
En este sentido, la cotización del petróleo aún no se ha recuperado de la caída cercana al 5% que protagonizaba en la sesión del pasado jueves, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera extender el acuerdo previo nueve meses más, hasta marzo de 2018.
El precio del barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, cotiza un 0,70% por encima del cierre de la sesión anterior, en torno a los 51,80 dólares. A este nivel, se encuentra un 4,3% por debajo del máximo que alcanzaba esta semana, en los 54,15 dólares por barril.
Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se revalorizaba alrededor de un 1%, aunque todavía no ha logrado recuperar la barrera psicológica de los 50 dólares que perdió en la sesión precedente.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china