El dólar se refuerza tras el crecimiento de EEUU y la libra se debilita por la incertidumbre en UK
El dato de crecimiento de la economía de EEUU ha impulsado al dólar, que subía un 0,3% respecto al euro minutos después de publicarse. En concreto, el billete verde se intercambiaba por 0,8950 euros, lo que supone una apreciación de un 0,2%, o lo que es lo mismo, la moneda única se depreciaba hasta intercambiarse por 1,1171 dólares.
Así, el dólar se reforzaba después de que la Oficina de Análisis del Departamento de Comercio de Estados Unidos informara de la segunda revisión del dato del PIB del primer trimestre del país, con una mejora de cinco décimas al alza frente a la primera estimación del mes de abril, hasta el 1,2%.
Por otro lado, la libra esterlina continúa debilitándose después de que las encuestas apuntaran a una sensible reducción de la ventaja que hasta ahora mantenía el partido conservador sobre el laborista de cara a las elecciones del próximo 8 de junio.
De esta forma, la divisa británica caía hasta su nivel más bajo frente al dólar desde el 24 de abril, de manera que se ha llegado a situar en los 1,2784 dólares, lo que representa una pérdida de más de un 1,20% de su valor respecto a la jornada anterior.
En lo que respecta a las bolsas, el índice Ftse 100 de la Bolsa de Londres escalaba a un nuevo máximo histórico por encima de 7.500 puntos, con una escalada de más de un 0,4%.
El resto de principales índices bursátiles, a ambos lados del Atlántico, están teñidos de rojo, lastrados principalmente por las compañías petroleras.
En este sentido, la cotización del petróleo aún no se ha recuperado de la caída cercana al 5% que protagonizaba en la sesión del pasado jueves, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidiera extender el acuerdo previo nueve meses más, hasta marzo de 2018.
El precio del barril de Brent, de referencia en el Viejo Continente, cotiza un 0,70% por encima del cierre de la sesión anterior, en torno a los 51,80 dólares. A este nivel, se encuentra un 4,3% por debajo del máximo que alcanzaba esta semana, en los 54,15 dólares por barril.
Por su parte, el West Texas, de referencia en Estados Unidos, se revalorizaba alrededor de un 1%, aunque todavía no ha logrado recuperar la barrera psicológica de los 50 dólares que perdió en la sesión precedente.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez